OAXACA

¿Cuál es el mejor queso Oaxaca, según Profeco?

El queso Oaxaca es uno de los alimentos más consumidos en México. Conoce la mejor opción

Según Taste Atlas, el queso Oaxaca es el más sabroso de México
Según Taste Atlas, el queso Oaxaca es el más sabroso de MéxicoCréditos: Canva
Escrito en NUTRICIÓN Y DIETAS el

El queso Oaxaca, también conocido por los chilangos como quesillo, es un queso típico de México, originario del estado de Oaxaca. Tiene una textura suave, fibrosa y elástica, similar al mozzarella italiano. Suele consumirse en quesadillas, tacos o como acompañamiento en diversos platillos y es parte de la identidad de los pueblos.

De acuerdo con la Secretaría de Salud de México, los lácteos pueden formar parte de una dieta equilibrada, pero se aconseja consumirlos en porciones moderadas y optar, en la medida de lo posible, por versiones reducidas en grasa y sodio.

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) realizó un estudio de calidad referente a este ingrediente mexicano debido a su importancia para la gastronomía.

"En el mercado encontrarás Queso Oaxaca e Imitación de Queso Oaxaca. Para que un producto pueda denominarse queso debe estar hecho solamente a base de grasa de leche, mientras que la imitación puede agregar o sustituir esta grasa por grasa vegetal", según la dependencia. 

El mejor Queso Oaxaca en el mercado mexicano, según Profeco

El queso Oaxaca es una fuente de proteínas, aporta calcio y fósforo, vitamina B12, grasas saludables en pequeñas cantidades: necesarias para energía y sacia el apetito como ningún otro.

"Al ser un producto derivado de la leche, la norma aplicable a ellos es muy clara en los niveles mínimos de proteína y grasa que debe de contener un queso para ostentarse como tal. Actualmente se pueden fabricar quesos sin utilizar leche, adicionando almidones, conservadores y sustituyendo la grasa butírica por la vegetal", enfatiza Profeco.

Entre los aspectos estudiados por la dependencia gubernamental mexicana están:

  • Información al consumidor
  • Grasa
  • Humedad
  • Aporte calórico
  • Sodio

Los productores deben indicar claramente en la etiqueta que son imitaciones por legislación y para que los consumidores estén de acuerdo con la adquisición de un producto que no es derivado de la leche.

En los resultados publicados en la Revista del Consumidor, los mejores quesos Oaxaca fueron:

  1. Queso Oaxaca Alpura, pues reportó tener menor relleno de almidón, mayor contenido de proteína y bajo contenido en grasa.
  2. Los Volcanes, buena relación calidad-precio y elaborado con leche pura de vaca.
  3. Lala, con baja cantidad de grasa.
  4. La Villita, con buena calidad relación-precio.

Para el estudio se analizaron 30 marcas de Queso Oaxaca, 8 imitaciones y 3 presentaciones bajas en grasa.

Cabe señalar que varias marcas que se venden a granel no contienen los datos del fabricante, domicilio o razón social. Por lo que la Profeco realizó seguimiento.

Sobre el origen de este producto, la propia Profeco realiza un análisis histórico: "El queso llegó a México y América Latina con el arribo de los conquistadores españoles. Ellos trajeron consigo vacas, ovejas y cabras, animales que no existían en el Nuevo Mundo".

¿Te gustan las quesadillas con Queso Oaxaca?

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook, Instagram y TikTok