En esta temporada de lluvias, en donde por el día hace calor y por la tarde empieza a llover, es importante cuidarse, por lo que a continuación, te diremos la mejor agua para fortalecer tu sistema inmunológico.
Te podría interesar
¿Cuál es la mejor agua para fortalecer tu sistema inmunológico?
En países tropicales, el agua de guayaba es un clásico refresco lleno de sabor, pero pocos conocen sus extraordinarias propiedades medicinales.
Según un estudio publicado en el Journal of Medicinal Food, esta fruta contiene hasta 4 veces más vitamina C que una naranja y es rica en licopeno, un antioxidante clave para prevenir enfermedades crónicas.
¿Cómo preparar el agua de guayaba?
Para prepararla necesitas los siguientes ingredientes:
- 4 guayabas maduras
- 1 litro de agua
- 2 cucharadas de miel o stevia (opcional)
- Jugo de 1 limón
- Hielos al gusto
Preparación:
- Lava y corta las guayabas en cuartos (sin retirar semillas ni cáscara, donde se concentran los nutrientes).
- Hierve durante 10 minutos en ½ litro de agua para extraer sabores y compuestos activos.
- Cuela el líquido y licúa la pulpa con el resto del agua fría.
- Añade endulzante si lo deseas y el jugo de limón (potencia la absorción de vitamina C).
¿Cuáles son los beneficios para la salud del agua de guayaba?
A diferencia de los jugos industrializados, el agua de guayaba casera preserva la fibra natural de la pulpa, potenciando sus efectos saludables. Además, su bajo índice glucémico la hace apta incluso para personas con diabetes. A continuación, te presentamos cinco razones por las que debes consumirla:
- Refuerza el sistema inmunológico
Una sola taza de agua de guayaba cubre el 200% de la dosis diaria recomendada de vitamina C. Este nutriente estimula la producción de glóbulos blancos y actúa como barrera contra virus y bacterias. Investigadores de la Universidad de Bangkok comprobaron que sus compuestos reducen la duración de resfriados.
- Mejora la digestión y combate el estreñimiento
Cada vaso aporta 3 gramos de fibra dietética, equivalente a una rebanada de pan integral. La guayaba contiene pectina, una fibra soluble que regula el tránsito intestinal y alimenta la microbiota saludable. La Organización Mundial de Gastroenterología la recomienda para casos de síndrome de intestino irritable.
- Regula la presión arterial
El potasio presente en esta bebida (más que un plátano por porción) contrarresta los efectos del sodio, relajando los vasos sanguíneos. Un ensayo clínico en Hypertension Research mostró que consumir guayaba diariamente reduce la presión sistólica en 8-9 puntos.
- Protege la piel contra el envejecimiento
Sus antioxidantes (vitamina E, carotenoides y flavonoides) neutralizan los radicales libres que causan arrugas. Dermatólogos de la Academia Americana de Dermatología destacan que el licopeno en la guayaba aumenta la resistencia al daño solar en un 25%.
- Ayuda a controlar el azúcar en la sangre
A diferencia de otras aguas frescas, esta opción tiene un índice glucémico de solo 12 (el mango tiene 51). Un estudio en Nutrition & Diabetes encontró que sus polifenoles mejoran la sensibilidad a la insulina, siendo ideal para prevenir picos glucémicos.
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.