HÍGADO GRASO

¿Cuántos vasos de agua debes tomar para contrarrestar el hígado graso?

La hidratación ocupa un lugar clave para cuidar el hígado y prevenir su deterioro

Conoce los vasos de agua que debes tomar para contrarrestar el hígado graso
Conoce los vasos de agua que debes tomar para contrarrestar el hígado grasoCréditos: (Canva)
Escrito en ESPECIALIDADES el

La Clínica Mayo explica que la enfermedad no alcohólica de hígado graso, también llamada hepatopatía grasa no alcohólica, es un problema hepático que afecta a personas que beben poco o nada de alcohol, y a continuación, te diremos cuántos vasos de agua debes tomar para contrarrestar este problema

En la enfermedad no alcohólica de hígado graso, hay mucha acumulación de grasa en este órgano, por lo que se vuelve fundamental tomar agua, hacer ejercicio y alimentarse de forma correcta.

Los vasos de agua que debes tomar para contrarrestar el hígado graso

La revista Healthline señala que la hidratación ocupa un lugar clave para cuidar el hígado y prevenir su deterioro. Beber suficiente agua ayuda a eliminar toxinas y desechos del organismo.

Beber agua también ayuda a mejorar la circulación sanguínea y la secreción de bilis, dos funciones fundamentales para la salud hepática. Para quienes padecen hígado graso, se recomienda ingerir al menos 8 vasos de agua al día, lo que equivale a cerca de dos litros.

El consumo adecuado de agua favorece la disolución de nutrientes y el buen funcionamiento de los procesos metabólicos que dependen del hígado. Beber menos cantidad dificulta la depuración de toxinas, aumentando el riesgo de inflamación y progresión de la enfermedad.

El consumo adecuado de agua favorece la disolución de nutrientes y el buen funcionamiento de los procesos metabólicos que dependen del hígado. (Foto: Canva)

¿Qué otros consejos existen para ayudar a contrarrestar el hígado graso?

Estos consejos también te pueden ayudar a contrarrestar el hígado graso:

  • La dieta antiinflamatoria

Nutricionistas especializados en salud hepática recomiendan adoptar la dieta mediterránea modificada, rica en alimentos específicos para desinflamar el hígado. El aceite de oliva extra virgen (2 cucharadas diarias) ayuda a reducir la acumulación de grasa gracias a sus polifenoles. 

Los pescados azules como el salmón, ricos en omega-3, disminuyen los marcadores de inflamación hepática. Las crucíferas (brócoli, coliflor) activan enzimas detoxificantes, mientras que los frutos rojos combaten el estrés oxidativo.

Es crucial eliminar por completo los ultraprocesados, fructuosa industrial (presente en jugos y sodas) y harinas refinadas, que son los principales responsables de la acumulación de grasa visceral. El café (2-3 tazas diarias) se ha posicionado como un protector hepático por excelencia en investigaciones recientes.

  • Ejercicio

Investigaciones de la Universidad de Sydney revelaron que el protocolo más efectivo combina: 150 minutos semanales de ejercicio aeróbico moderado (caminata rápida, ciclismo) más 2-3 sesiones de entrenamiento de fuerza. Este combo reduce un 40% la grasa intrahepática en 3 meses.

El ejercicio interválico de alta intensidad (HIIT) ha demostrado ser particularmente eficaz, ya que activa la autofagia celular, proceso donde el cuerpo elimina grasas y toxinas acumuladas. Importante: la actividad física debe ser constante, ya que los beneficios sobre el hígado comienzan a revertirse tras solo 72 horas de inactividad.

  • Manejo del estrés y sueño reparador

El cortisol crónico (hormona del estrés) empeora directamente la acumulación de grasa en el hígado, según estudios del Journal of Endocrinology. Técnicas como la coherencia cardíaca (6 respiraciones por minuto durante 5 minutos) reducen este impacto. La meditación mindfulness ha demostrado disminuir marcadores inflamatorios asociados a la progresión de la esteatosis.

Dormir menos de 6 horas aumenta un 45% el riesgo de fibrosis hepática. Los hepatólogos recomiendan mantener horarios regulares de sueño y tratar cualquier trastorno como apnea, que reduce la oxigenación del hígado. La melatonina (producida naturalmente en oscuridad) es un potente antioxidante hepático, por lo que evitar pantallas antes de dormir es crucial.

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.