KÉFIR

¿Para qué sirve tomar kéfir en ayunas?

Tomar kéfir en ayunas es una tendencia cada vez más popular y la ciencia revela qué efecto tendría en la salud

Las bebidas probióticas como el kéfir pueden ser muy saludables.
Las bebidas probióticas como el kéfir pueden ser muy saludables. Créditos: Canva
Escrito en NUTRICIÓN Y DIETAS el

El kéfir es una leche fermentada producida a partir de granos que contienen una mezcla específica y compleja de bacterias y levaduras que viven en simbiosis. Recientemente su consumo en ayunas se ha popularizado pero ¿cuál es su efecto? Así cambia tu cuerpo cuando lo tomas. 

Tomar kéfir es muy sencillo y benéfico.

De acuerdo con un estudio del Centro Nacional de Información Biotecnológica en Estados Unidos, el kéfir es originario del Cáucaso y el Tíbet. Actualmente, tiene un especial interés en la comunidad científica debido a sus numerosos efectos beneficiosos para la salud.  

Se reconoce como una bebida probiótica con gran potencial para mantener la salud, además de ser un alimento seguro y económico, fácil de preparar en casa. 

Un artículo de Healthline menciona que a diferencia del yogur, el kéfir contiene una mayor variedad de microorganismos probióticos y es más fácil de digerir, incluso para personas con intolerancia a la lactosa. A continuación, te explicamos por qué el kéfir es considerado un superalimento según diversas investigaciones científicas.

¿Qué pasa cuando tomas kefir en ayunas? 

El kéfir se elabora a partir de "granos de kéfir", una combinación simbiótica de bacterias y levaduras. Contiene hasta 61 cepas microbianas, mucho más que el yogur común. Esto le brinda numerosos beneficios, entre los que destacan:  

  • Mejor salud digestiva y restaurar la microbiota 

El kéfir puede restaurar la flora intestinal después del uso de antibióticos y ayudar a prevenir ciertos tipos de diarrea, incluyendo la provocada por infecciones o tratamientos médicos. 

Los probióticos que contiene este producto ayudan a equilibrar la microbiota intestinal, esencial para la salud digestiva. Según MedlinePlus, "los probióticos son microorganismos vivos que, cuando se administran en cantidades adecuadas, ofrecen beneficios a la salud del huésped". 

  • Fortalece las defensas  

Se ha visto que los probióticos del kéfir estimulan las defensas naturales del organismo. Además, contiene compuestos bioactivos, como los polisacáridos, que tienen propiedades antimicrobianas.

Un estudio de Harvard Health señala que "el 70% del sistema inmunológico reside en el intestino", por lo que mantener una microbiota equilibrada es clave para evitar infecciones. 

Estudios demuestran que el kéfir mejora las defensas.
  • Podría proteger del cáncer  

Investigaciones preliminares han observado que los compuestos del kéfir pueden inhibir el crecimiento de células cancerosas en laboratorio, aunque se requieren más estudios clínicos en humanos. 

  • Mejora el aspecto de la piel 

Al mejorar la salud intestinal, el kéfir también puede influir positivamente en condiciones como el acné, la rosácea y la dermatitis atópica, gracias a la conexión entre intestino y piel. 

  • Contribuye a la salud metabólica  

El consumo regular de kéfir puede ayudar a reducir niveles de azúcar en sangre y colesterol, gracias a sus efectos positivos sobre la microbiota y la inflamación.

  • Contra alergias y el asma  

En estudios con animales, se demostró que el kéfir suprime las respuestas inflamatorias relacionadas con las alergias y el asma y es que estas reacciones son causadas por inflamación por alimentos o sustancias. Las personas con un sistema inmunitario hipersensible son más propensas a las alergias.  

¿Cómo consumir kéfir y aprovechar sus beneficios?

El kéfir puede encontrarse en versiones lácteas o veganas (a base de agua o coco). Se puede tomar solo, en batidos, con frutas o como base para aderezos. La recomendación general es comenzar con pequeñas cantidades (½ taza al día) e incrementar según la tolerancia.

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok