El Día Internacional del Tequila se celebra cada 24 de julio, en conmemoración del reconocimiento en 2006 del paisaje agavero y las instalaciones industriales de Tequila, Jalisco, como Patrimonio Mundial de la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura por sus siglas en inglés).
El tequila es una de las pocas bebidas que tiene denominación de origen en México, es decir, cuando el nombre de una región geográfica del país sirve para designar un producto originario de la misma y cuya calidad o características se deban exclusivamente a la geografía y a la elaboración de productos a partir de métodos tradicionales vinculados a las costumbres de zonas geográficas delimitadas.
Te podría interesar
Tipos de tequilas elaborados en México
Existen múltiples tipos de variaciones de tequila, todas producidas en México:
- Blanco o plata
Producto transparente no necesariamente incoloro. Sin abocante (aditivo específicos y autorizado que se utilizan para suavizar el sabor y modificar el color). Obtenido de la destilación añadiendo solo agua de dilución. Puede tener una maduración menor de 2 meses en recipientes de roble o encino.
- Añejo
Producto susceptible de ser abocado. Proceso de maduración de por lo menos un año en contacto directo con la madera de barricas de roble o encino. Su contenido alcohólico comercial debe, en su caso, ajustarse con agua de dilución. El resultado de las mezclas de tequila añejo con tequila extra añejo se considera tequila añejo.
- Reposado
Proceso de maduración de por lo menos 2 meses en contacto directo con la madera de recipientes de roble. Su contenido alcohólico comercial debe, en su caso, ajustarse con agua de dilución.
- Oro
Producto resultante de la mezcla de tequila blanco con tequilas reposados y/o añejos y/o extra añejo. También se denomina así al producto resultante de la mezcla de tequila blanco con alguno de los ingredientes: color caramelo, extracto de roble o encino natural, glicerina, jarabe a base de azúcar, que se conoce como abocamiento.
- Extra Añejo
Proceso de maduración de por lo menos 3 años, en contacto directo con la madera de recipientes de roble o encino, cuya capacidad máxima sea de 600 litros
Los mejores tequilas en México, según Profeco
Esta bebida alcohólica es emblemática de nuestro país, con múltiples apariciones en películas, series de televisión, documentales. Incluso es reconocida internacionalmente como patrimonio de los mexicanos. Debido a su importancia, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) hizo un estudio de calidad mediante su laboratorio.
Los resultados de los experimentos en el laboratorio fueron publicados en la edición mensual de la Revista del Consumidor.
Para este análisis, la dependencia mexicana tomó en cuenta los siguientes aspectos:
- Contenido neto
- Alcohol
- Extracto seco
- Componentes volátiles
- Aporte calórico
- Información comercial
Los estudios de laboratorio se realizaron sobre 52 productos de amplia circulación nacional. Entre las mejores presentaciones están:
- JARANA Tequila reposado 100% de agave azul / México / 1 L de presentación, con todas las etiquetas en regla y cumpliendo todas las normas mexicanas.
- HERRADURA Tequila reposado 100% de agave / México / 700 ml, con una excelente presentación y costo-beneficio.
- DON JULIO Tequila reposado 100% de agave / México / 700 ml, presentación costosa, pero excelente en calidad.
- CAMPO AZUL SELECTO Tequila reposado 100% agave / México / 1 L
- AGAVIA Tequila reposado 100% agave azul / México / 750
- CORRALEJO Tequila reposado 100% de agave / México
- DON RAMÓN Tequila reposado 100% de agave / México /
Según la Profeco, el consumo de alcohol es factor de riesgo para más de 200 condiciones de salud que incluyen:
- Enfermedades respiratorias
- Enfermedades crónicas
- Enfermedades mentales
- Lesiones de diabetes
Se estima que el consumo de alcohol contribuye con 3 millones de muertes anuales a nivel mundial. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda monitorear el consumo de alcohol para informar el desarrollo de políticas dirigidas a prevenir y reducir su ingesta y sus consecuencias. En México, el consumo de alcohol es el sexto factor de riesgo para las causas de muerte.
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.