ACEITE DE OLIVA

Por qué deberías incluir aceite de oliva en tu dieta si sufres dolor menstrual

Un estudio comprobó que el aceite de oliva extra virgen podría aliviar el dolor menstrual y ayudar a tratar la endometriosis

Cambios en tu alimentación pueden ser clave contra los cólicos.
Cambios en tu alimentación pueden ser clave contra los cólicos. Créditos: Canva
Escrito en NUTRICIÓN Y DIETAS el

El dolor menstrual intenso, conocido médicamente como dismenorrea, afecta a millones de mujeres. Si bien el dolor es común, nunca debe normalizarse ya que en muchos casos se relaciona a padecimientos como la endometriosis. Cada vez hay más evidencia de que la alimentación juega un papel clave en la prevención de estas molestias y ahora, un nuevo estudio demostró los beneficios del aceite de oliva ante el dolor menstrual. 

El dolor menstrual intenso NO es normal. 

La Secretaría de Salud menciona que la dismenorrea ocurre cuando una mujer presenta dolor intenso en la parte baja del abdomen durante la menstruación. Esta molestia puede ser intermitente y en algunos casos, extenderse hasta la espalda. Se estima que hasta el 50% de las mujeres han tenido dolor menstrual agudo en algún momento.  

Los famosos "cólicos" también pueden tener otros síntomas, como dolor de espalda baja, náuseas, diarrea y dolores de cabeza. Es más común tener molestias menstruales al comenzar a tener períodos y a medida que pasa el tiempo, se debería experimentar menos dolor. 

Sin embargo, muchas mujeres adultas viven con dolor intenso cada mes y buscan alternativas como el ibuprofeno o medicamentos hormonales, aunque la solución podría estar en un complemento alimenticio.  

¿Cómo ayuda el aceite de oliva contra el dolor menstrual? 

Un estudio realizado por investigadores de la Universidad Shahid Beheshti en Irán demostró que el consumo diario de 25 ml de aceite de oliva extra virgen durante dos semanas antes del ciclo menstrual reduce significativamente el dolor, incluso más que el ibuprofeno en jóvenes con dismenorrea primaria. 

“La eficacia del aceite de oliva fue superior al ibuprofeno en cuanto a reducción del dolor y sin efectos secundarios relevantes”, señalan los autores del estudio.

Una de las principales causas del dolor menstrual intenso es la endometriosis, una enfermedad inflamatoria crónica donde el tejido similar al endometrio crece fuera del útero, causando dolor, infertilidad y fatiga. La Clínica Mayo detalla que con frecuencia afecta a los ovarios, las trompas de Falopio y el tejido que recubre la pelvis. 

En estudios recientes, un compuesto natural presente en las hojas del olivo, la oleuropeína, demostró potencial terapéutico contra la endometriosis al inhibir selectivamente el receptor estrogénico ER-ß, implicado en la progresión de esta condición.

“Nuestros hallazgos muestran que la oleuropeína puede reducir el tamaño de las lesiones endometriósicas y mejorar la fertilidad en modelos animales”, explica el Dr. Bert O'Malley, líder del estudio en el Baylor College of Medicine.

Un artículo de Infosalus menciona que investigadores españoles lanzaron el proyecto ENDO-DIET, que analiza cómo una dieta rica en aceite de oliva extra virgen puede reducir el estrés oxidativo e inflamatorio en mujeres con endometriosis. Se espera que los resultados contribuyan a validar esta estrategia como parte del tratamiento no hormonal

El aceite de oliva puede hacer más deliciosos tus platillos.

“Queremos saber si los compuestos antioxidantes y antiinflamatorios del aceite pueden influir positivamente en los síntomas y la evolución de la enfermedad”, explicaron los expertos del Hospital Son Espases de Baleares.

Por su parte, la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) recomienda el aceite de oliva extra virgen como fuente principal de grasa en mujeres con endometriosis, promoviendo su uso diario en 4–5 cucharadas para efectos antiinflamatorios

¿Cómo incorporar aceite de oliva en tu dieta si tienes endometriosis?

No significa que debas consumir aceite de oliva a cucharadas para ver los efectos positivos, puedes incorporarlo como un complemento a tus alimentos. Aquí algunas sugerencias prácticas:

  • Sustituye otras grasas (como mantequilla o aceites refinados) por aceite de oliva extra virgen. 
  • Usa aceite de oliva en crudo para ensaladas, tostadas o verduras al vapor.
  • Cocina con aceite de oliva extra virgen a temperatura media para conservar sus propiedades. 
  • Combina el aceite de oliva con alimentos ricos en fibra y antioxidantes, como frutas, verduras y granos integrales.
  • Evita alimentos proinflamatorios, como azúcares refinados y carnes procesadas.

Aunque hay evidencia científica sobre los beneficios del aceite de oliva, recuerda que siempre debes consultar a un especialista antes de hacer cambios importantes en tu dieta, especialmente si tienes padecimientos previos como diabetes, problemas cardiacos o hipertensión.  

Hace falta más investigación y ensayos clínicos amplios para establecer protocolos dietéticos específicos para pacientes con endometriosis o dismenorrea, ya que la mayoría de los datos provienen de modelos animales o investigaciones preliminares en humanos, aunque los avances son esperanzadores.  

“La oleuropeína del aceite de oliva aún no está aprobada como tratamiento médico. Sin embargo, sus efectos antiinflamatorios la convierten en un candidato potencial muy interesante”, concluye el Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos.