Las vitaminas son nutrientes esenciales para los procesos bioquímicos del cuerpo humano. La vitamina D es reconocida por fortalecer los huesos, pero también influye en el desarrollo muscular.
Esta vitamina tiene una función crucial entre los músculos que componen el cuerpo humano. Diversos estudios científicos han demostrado que un nivel adecuado de esta vitamina favorece la fuerza y el crecimiento muscular, especialmente en adultos mayores y personas con deficiencia de este compuesto en el organismo.
Te podría interesar
De acuerdo con la Clínica Mayo, "La vitamina D también cumple muchas otras funciones en el organismo. Es fundamental para el sistema inmunitario y ayuda al funcionamiento de los músculos y las neuronas cerebrales. Esta vitamina no se encuentra en muchos alimentos, a menos que se la añada. Por ejemplo, se suele añadir a la leche y a los cereales fortificados. También está presente en pescados como el salmón, la caballa y las sardinas. El cuerpo también produce vitamina D al exponerse directamente a la luz solar".
Por lo que el consumo de ciertos alimentos y la exposición solar son aspectos necesarios para la presencia de este compuesto en el cuerpo humano. La vitamina D se une a receptores en las células musculares, lo que favorece su desarrollo y mantenimiento. Es una vitamina liposoluble y ayuda al cuerpo a absorber el calcio. El calcio es un mineral que usted tiene que tener para la formación normal de los huesos.
¿Cómo influye la vitamina D en mi cuerpo?
La deficiencia de vitamina D se ha relacionado con una disminución de la fuerza muscular, un menor rendimiento y una mayor capacidad de retener grasa. En otras palabras, su deficiencia se asocia con pérdida muscular por edad, debilidad y menor rendimiento físico.
La vitamina D también regula la dinámica y el consumo de oxígeno mitocondrial. Su falta puede disminuir el consumo de oxígeno e inducir una interrupción de la función mitocondrial, lo que contribuye a la atrofia muscular.
Según Clínica Mayo, "Sin vitamina D, los huesos pueden volverse blandos, delgados y frágiles. La falta de vitamina D también está relacionada con la osteoporosis, la afección de afinamiento óseo. Las personas que no reciben suficiente vitamina D de la luz solar o de la dieta quizás necesiten tomar suplementos".
Investigaciones científicas de la Universidad Federal de São Carlos (UFSCar) y el University College London (UCL) concluyen que los suplementos de vitamina D reducen en un 78 % el riesgo de la pérdida de fuerza relacionada con la edad.
De acuerdo al diario El Confidencial, "La mejor fuente natural (de la vitamina D) es el sol, aunque también puede obtenerse de alimentos como pescado azul, huevos o lácteos fortificados, o mediante suplementos".
Efectos secundarios de la vitamina D
Entre los problemas del consumo excesivo de la vitamina D están los riesgos de la formación de depósitos de este mineral en los tejidos blandos como el corazón y los pulmones, confusión y desorientación, daño a los riñones, cálculos renales, náuseas, vómitos, estreñimiento, inapetencia, debilidad y pérdida de peso.
Hay múltiples efectos secundarios del uso indiscriminado del consumo de la vitamina D, según MedlinePlus: "Demasiada vitamina D puede hacer que los intestinos absorban demasiado calcio, lo cual puede provocar niveles altos de este mineral en la sangre. Los niveles altos de calcio en la sangre pueden llevar a que se presenten".
El desarrollo de la masa muscular es primordial para poder envejecer con calidad de vida. Los músculos sanos y mantenidos ayudan a prevenir dolencias y ralentizan el deterioro físico que viene naturalmente con la edad.
Recuerda siempre consultar a tu médico sobre la necesidad de suplementar este nutriente y verificar tus niveles si tienes síntomas de deficiencia.
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.