La testosterona es una hormona producida principalmente en los testículos en los hombres y asociada al desarrollo muscular, el deseo sexual y la salud ósea ¿Sabías que hay alimentos que ayudan a producirlo? Toma nota.
De acuerdo a cifras compartidas por el diario argentino La Nación, los niveles de testosterona en los hombres disminuyen alrededor de un 1% cada año a partir de los 30 años de edad, lo que puede tener un impacto notable en la energía y el líbido sexual.
Te podría interesar
Esta hormona también tiene injerencia en el desarrollo del vello facial, voz grave, masa muscular, la producción de esperma, el mantenimiento de la energía sexual y la regulación del estado de ánimo.
Si quieres seguir conservando esta hormona en tu sistema, la Universidad de Harvard ha recomendado el consumo de estos 4 alimentos clave en la producción.
¿Qué alimentos influyen en la producción de testosterona?
Según un estudio de la Universidad de Harvard, retomado por el diario El Tiempo, hay 4 alimentos que protegen e incentivan la producción de testosterona en el organismo:
1.- Cebollas.
Ricas en antioxidantes y compuestos azufrados, además de ser una de las verduras más utilizadas en la mayoría de gastronomías alrededor del mundo. Desde los tacos, hasta las enchiladas, casi todo platillo en México lleva cebollas.
2.- Pescados magros.
Entre ellos, el salmón es perfecto por su alto contenido en proteínas, pero también están la merluza o la tilapia, con aportes significativos de vitamina D, fundamental para la salud hormonal en el cuerpo humano.
3.- Ostras y mariscos.
Algunos alimentos son considerados afrodisíacos porque ayudan a la obtención de energía en el acto sexual, por ello es común ver platillos en restaurantes costeros con nombres como “rompecatres” o “sexo en la playa”. Los mariscos son los alimentos con una gran concentración de zinc por porción, mineral indispensable para el sistema endocrino masculino.
4-. Aceite de oliva extra-virgen
Cuenta con sus grasas saludables en su composición y según los resultados puede ser beneficioso para la función testicular y en la estimulación de la síntesis de testosterona.
¿Qué alimentos deben evitarse?
Algunos alimentos estimulan la testosterona y la producción hormonal, otros pueden reducirla drásticamente como es el caso de:
- Alimentos ultraprocesados.
- Dulces con azúcares refinados
- Exceso de alcohol.
- El tabaco.
- Bebidas azucaradas.
- Grasas trans.
Por ello, National Institutes of Health (NIH) advirtió que una dieta alta en azúcar y baja en micronutrientes puede afectar negativamente la función hormonal.
La testosterona es una hormona esencial para la salud física, mental y sexual, especialmente en hombres, por lo que requiere múltiples cuidados del organismo. Asimismo, la alimentación es una clave para la salud hormonal, pero también es recomendable acompañarlo de una rutina de sueño de al menos 7 horas por noche y ejercicio 3 a 4 veces por semana.
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.