El mango es uno de los frutos de mayor importancia a nivel mundial, y en México no es la excepción, pues consumimos cerca de 11 kilos de esta fruta al año. Los principales estados productores son Guerrero, Nayarit, Sinaloa, Oaxaca, y Chiapas. Y la temporada de mayor producción es entre abril y julio. Pero, ¿cuál mango es mejor y cómo escogerlo?
Te podría interesar
¿Cuál mango es mejor y cómo escogerlo?
De acuerdo con el Poder del Consumidor se conocen distintas variedades de esta fruta, por ejemplo, el mango manila, ataúlfo, kent, tommy atkins, champagne y haden. Algunas de estas variedades provienen de Asia, especialmente de India y Birmania, en donde se cultivaron por primera vez hace más de 5 mil años. Los exploradores españoles fueron quienes trajeron los mangos a América del Sur y México en el siglo XVII.
Según la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), estas son las principales características de algunas de las variedades más populares de mango en nuestro país:
- Mango ataúlfo. Originario de Chiapas, pequeño y ovalado con una pulpa dulce y cremosa.
- Mango kent. Es uno de los favoritos por su sabor dulce, baja fibra y jugosidad. Es de color rojo intenso y amarillo.
- Mango keitt. Es entre dulce y ácido, con una pulpa firme sin fibra.
- Mango tommy atkins. Se distingue por su color rojo intenso que cuando madura se torna verde oscuro con algunos pigmentos rojos.
- Mango hadden. Tiene una cascara color verde y amarillo con pequeños puntos blancos y es perfecto para acompañar ensaladas o platillos fríos.
- Mango manila. Cuenta con un sabor y textura suave sin fibra, utilizado en la repostería por la finura de su pulpa.
Así que el mejor mango dependerá de tus preferencias. Sin embargo, en México siempre existirán opciones para elegir o cambiar nuestra preferencia, pues se trata del sexto país productor de mango a nivel mundial.
De acuerdo con Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), el mango mexicano aporta carbohidratos naturales, fibra y potasio; además de una gran cantidad de vitaminas, especialmente A y C y también caroteno, un antioxidante natural.
Su valor calórico es bajo dado su moderado aporte de hidratos de carbono, principalmente sencillos. Contiene minerales como el potasio y magnesio. En cuanto a vitaminas, los frutos maduros son fuente importante de vitamina A y vitamina C.
Un mango de 300 g cubre la totalidad de las necesidades de un adulto de vitamina C y de vitamina A. Y también contiene, en menor medida, vitaminas del grupo B entre las que destacan los folatos.
Así que ahora que sabes todos sus beneficios y variedades te decimos cómo escogerlo:
- No te enfoques sólo en el color, no es el mejor indicio de la maduración.
- Dale un ligero apretón al mango. Un mango maduro está ligeramente blando.
- El mango maduro a veces tiene un aroma afrutado a raíz del extremo del tallo.
- El color rojo que aparece en algunas variedades no es un indicio de maduración. Siempre se debe juzgar por el tacto.