MARISCOS

¿Qué mariscos NO pueden comer las personas con diabetes?

Los mariscos son muy nutritivos pero hay ciertas consideraciones que deben tener en cuenta las personas con diabetes para no subir su glucosa en sangre esta cuaresma

Cuidar tu salud es fundamental esta temporada de cuaresma.
Cuidar tu salud es fundamental esta temporada de cuaresma.Créditos: Canva
Escrito en ESPECIALIDADES el

La diabetes es una enfermedad crónica que se presenta cuando el páncreas no secreta suficiente insulina o cuando el organismo no logra utilizar eficazmente la insulina que produce. Cuidar la alimentación es clave para controlar esta enfermedad y por ello, te decimos qué mariscos deben evitar las personas con diabetes porque alteran la glucosa

Los mariscos deben consumirse con moderación. 

Tener la glucosa elevada se conoce médicamente como hiperglucemia y según la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta condición daña gravemente muchos órganos y sistemas con el tiempo, especialmente los nervios, vasos sanguíneos, riñones, hígado y corazón. 

Los mariscos son una opción saludable en general, sin embargo, cuando se vive con diabetes hay que tener especial precaución con algunas preparaciones de estos alimentos, ya que pueden ser altos en colesterol, grasa saturada y azúcares añadidos.

Comer mariscos como camarón, ostiones, jaiba, pescados y pulpo puede aportar nutrientes de calidad a nuestro cuerpo, como ácidos grasos omega-3, vitaminas y minerales y proteínas de alta calidad, que protegen de la inflamación y disminuyen el riesgo de enfermedades. 

¿Qué mariscos NO pueden comer las personas con diabetes?

Las personas con diabetes sí pueden comer mariscos en una dieta balanceada, pero hay que tener en cuenta que no se deben consumir en exceso ni en ciertas preparaciones. Los mariscos y preparaciones que se deben controlar son: 

  • Crustáceos, ya que tienen un nivel de colesterol más alto, lo que podría causar arterias tapadas y problemas cardiacos a la larga. Según la Clínica Universitaria de Navarra, los camarones y los langostinos tienen unos 200 miligramos de colesterol por cada 100 gramos. Lo mejor es comerlos en poca cantidad y de vez en cuando.
  • Mariscos fritos, como pescados o pulpo, ya que son ricos en grasas saturadas. Además, un artículo de Healthline señala que al freír mariscos y pescados, se crean sustancias como aminas heterocíclicas, acroleína, aldehídos e hidrocarburos que se relacionan con el riesgo de padecer cáncer.
  • Cocteles con cátsup, esto debido a que la mayoría de las salsas que se usan en estas preparaciones son altas en sodio y azúcares añadidos, lo que puede elevar tus niveles de glucosa y causarte problemas.
  • Mariscos con mayonesa, son deliciosos, pero hay que evitarlos en caso de tener diabetes ya que normalmente se agregan a preparaciones fritas que ya de por sí son altas en grasas y empeoran con este aderezo que puede tener mucho sodio, grasa y hasta azúcares.

¿Qué mariscos pueden comer los diabéticos?

No significa que los mariscos estén prohibidos para ti, hay varias opciones saludables y que puedes preparar fácilmente para aprovechar sus beneficios sin poner en riesgo tu salud.

En porciones correctas y eligiendo aquellos bajos en colesterol, los mariscos pueden ayudar a mejorar la sensibilidad a la insulina y proteger la salud cardiovascular, un aspecto clave en personas con diabetes tipo 2.

Hay opciones saludables de mariscos para la diabetes.

De acuerdo con un artículo publicado en Happiest Health, estas son las mejores opciones de mariscos para diabéticos:

  • Salmón, una fuente poderosa de omega-3

El salmón es uno de los pescados más recomendados para personas con diabetes debido a su alto contenido de ácidos grasos omega-3, que ayudan a reducir la inflamación y mejorar la sensibilidad a la insulina. Además, es bueno para la salud del corazón, órgano vulnerable en quienes padecen esta enfermedad.

Según el Instituto Nacional de Diabetes y Enfermedades Digestivas y Renales de Estados Unidos (NIDDK), “una dieta rica en ácidos grasos omega-3 puede disminuir el riesgo de enfermedades cardiovasculares en personas con diabetes”.

  • Caballa, un pescado con grandes beneficios

La caballa es rica en grasas saludables que contribuyen al control de los niveles de glucosa y colesterol. También es una excelente fuente de vitamina D y B12.

  • Atún, una proteína magra para tus platillos

Este pescado es ideal en la diabetes porque es bajo en grasa y alto en proteínas, ideal para mantener la saciedad sin elevar los niveles de glucosa. Opta por atún fresco o enlatado en agua para evitar grasas añadidas.

  • Camarones con moderación

Aunque los camarones son bajos en grasa, su contenido de colesterol puede ser alto. Por ello, se recomienda consumirlos en porciones controladas y cocinados de forma saludable, es decir, no fritos ni en coctel con cátsup.

Evita el exceso de cátsup que contienen los cocteles.
  • Trucha, opción versátil y nutritiva

Este pescado contiene omega-3 y es rico en proteínas, por lo que da saciedad por más tiempo y protege de enfermedades cardiovasculares. Su sabor suave lo hace ideal para incluirlo en múltiples recetas sin necesidad de usar aderezos pesados. Puedes prepararlo al sartén envuelto en papel aluminio con especias.

  • Sardinas, pequeñas pero potentes

Además de omega-3, las sardinas son una fuente importante de calcio y vitamina D, esenciales para la salud ósea. Puedes comerlas enlatadas siempre que elijas versiones con bajo contenido de sodio.

  • Ostiones, ricos en zinc y otros minerales

Los ostiones aportan zinc, un mineral que apoya el sistema inmune y puede ayudar a controlar la glucosa. Es mejor consumirlos cocidos para evitar infecciones.

¿Cómo se deben preparar los mariscos para las personas con diabetes?

  • Evita freírlos: El exceso de aceite eleva el contenido calórico y puede afectar tus niveles de colesterol.
  • Prefiere asarlos, cocerlos o cocinarlos al vapor
  • Usa especias naturales: Como ajo, limón, cúrcuma o perejil, que aportan sabor sin dañar tu salud. Evita la cátsup, la mayonesa y el exceso de sal.
  • Evita las salsas procesadas o cremosas, que suelen tener azúcares o grasas ocultas.

La Secretaría de Salud de México recomienda una dieta rica en pescados como parte del control alimenticio en personas con diabetes y señala que, al comprar estos productos del mar, es importante revisar que tengan piel húmeda, brillante y olor marino.

Acompaña siempre tus mariscos con vegetales. 

Recuerda que los pescados y mariscos pueden ocasionar infecciones e intoxicaciones al estar contaminados de origen  o en contacto con virus, bacterias y parásitos durante su transporte, almacenamiento y preparación, por ello, toma en cuenta lo siguiente: 

  • Compra mariscos y pescado fresco, asegúrate de que no tengan mal olor 
  • Los moluscos, ostiones y mejillones deben tener su concha bien cerrada al comprarlos 
  • No descongeles los mariscos a temperatura ambiente, ponlos primero en el refrigerador 
  • Evita los productos crudos como ceviche o cocteles porque solo se cuecen con jugo de limón y pueden tener bacterias peligrosas 

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok