Ya te contamos por qué no se come carnes rojas durante la Semana Santa, hoy te diremos cuáles son los mejores pescados para consumir durante estos días.
Los pescados son una excelente opción para sustituir las carnes rojas en Semana Santa y a continuación, te diremos cuáles son las mejores opciones que puedes comer.
Te podría interesar
Los mejores pescados para comer en Semana Santa
La tradición de consumir pescado durante Semana Santa no solo tiene un significado religioso, sino que también representa una excelente oportunidad para incorporar proteínas de alta calidad y ácidos grasos esenciales a nuestra dieta.
Los expertos en nutrición coinciden en que el pescado es uno de los alimentos más completos que existen, aportando nutrientes clave para el funcionamiento del organismo.
Estos son los mejores pescados para comer en Semana Santa:
- Salmón
El salmón destaca por su alto contenido de ácidos grasos omega-3, nutrientes esenciales para proteger la salud cardiovascular y reducir la inflamación en el cuerpo. Una porción de 100 gramos proporciona más del 100% de la ingesta diaria recomendada de vitamina D, crucial para la absorción de calcio y el fortalecimiento del sistema inmunológico. Además, su aporte de astaxantina, un potente antioxidante, ayuda a combatir el envejecimiento celular. Este pescado es versátil en la cocina y puede prepararse al horno, a la parrilla o incluso crudo en ceviche.
- Atún
El atún es una excelente fuente de proteína magra, ideal para quienes buscan mantener o aumentar su masa muscular sin consumir grasas saturadas. Rico en hierro y vitamina B12, ayuda a prevenir la anemia y favorece la producción de glóbulos rojos. Su contenido de selenio contribuye al buen funcionamiento de la tiroides y actúa como antioxidante natural.
- Bacalao
El bacalao es uno de los pescados blancos más populares durante Semana Santa, destacando por su bajo contenido calórico y su alta concentración de minerales como fósforo y potasio. Estos nutrientes son esenciales para mantener huesos fuertes y regular la presión arterial.
Su carne firme y escamosas lo hace perfecto para platillos tradicionales como el bacalao a la vizcaína o en croquetas. Al ser bajo en mercurio, es una opción segura para niños, embarazadas y adultos mayores.
- Trucha
La trucha es un pescado de agua dulce que se distingue por su sabor suave y textura delicada, ideal para quienes prefieren sabores menos intensos. Aporta una buena cantidad de proteínas completas y vitaminas del complejo B, necesarias para el metabolismo energético.
Su contenido de omega-3, aunque menor que en pescados de agua salada, sigue siendo significativo para cuidar la salud cerebral. Al ser una especie de cultivo controlado, es una de las opciones más sostenibles y accesibles económicamente.
- Sardinas
Las sardinas son uno de los pescados azules más nutritivos, con una proporción extraordinaria de calcio (especialmente cuando se consumen con espinas). Su combinación de vitamina D y calcio las hace ideales para prevenir la osteoporosis y mantener dientes sanos.
Aportan coenzima Q10, un nutriente que mejora la energía celular y protege el corazón. Ya sean frescas, asadas o enlatadas en aceite de oliva, son una opción económica y cargada de beneficios para incluir en múltiples preparaciones.
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.