BUENOS ALIMENTOS

¿Cuáles son los mejores alimentos para iniciar el día?

Comenzar la mañana con los nutrientes adecuados puede marcar la diferencia en tus niveles de energía, concentración y salud en general

Conoce los mejores alimentos para iniciar el día
Conoce los mejores alimentos para iniciar el díaCréditos: (Canva)
Escrito en NUTRICIÓN Y DIETAS el

Diversos expertos señalan que el desayuno es la comida más importante del día, por lo que a continuación, te diremos cuáles son los mejores alimentos para iniciar el día de forma saludable.

Comenzar la mañana con los nutrientes adecuados puede marcar la diferencia en tus niveles de energía, concentración y salud en general. 

Los mejores alimentos para iniciar el día

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), un desayuno equilibrado debe incluir proteínas, fibra, grasas saludables y carbohidratos complejos para mantener estable el azúcar en sangre y evitar el cansancio matutino. 

Estos son los mejores alimentos para iniciar el día:

  • Avena

La avena es uno de los cereales más completos gracias a su alto contenido de fibra soluble, especialmente betaglucanos, que ayudan a reducir el colesterol LDL ("malo") y mejoran la digestión. 

Un estudio publicado en el American Journal of Clinical Nutrition demostró que consumir avena regularmente disminuye el riesgo de enfermedades cardíacas y diabetes tipo 2. Además, su bajo índice glucémico proporciona energía prolongada sin picos de azúcar. Combínala con frutas como manzana o plátano y un puñado de nueces para potenciar sus beneficios.

  • Huevos

Los huevos son una excelente fuente de proteína completa, ya que contienen los nueve aminoácidos esenciales que el cuerpo necesita. 

Investigaciones de la Universidad de Connecticut destacan que su consumo en el desayuno promueve la saciedad, reduce la ingesta calórica durante el día y mantiene la masa muscular. 

También son ricos en colina, un nutriente vital para la salud cerebral y la función hepática. Prepáralos cocidos, revueltos o en omelette con espinacas para añadir hierro y antioxidantes.

Los huevos son una gran opción para el desayuno. (Foto: Canva)
  • Frutos rojos

Frambuesas, arándanos y fresas son ricos en antocianinas, compuestos antioxidantes que combaten el estrés oxidativo y la inflamación crónica, factores vinculados al envejecimiento prematuro y enfermedades como el cáncer. 

Un estudio de la Universidad de Harvard asoció el consumo regular de estos frutos con una mejor salud cognitiva y menor riesgo de infartos. Añádelos a yogur griego o smoothies para obtener vitamina C y fibra adicional.

  • Aguacate

Este superalimento es rico en ácidos grasos monoinsaturados, que protegen el corazón y mejoran la absorción de vitaminas liposolubles (A, D, E y K). 

La American Heart Association recomienda incluirlo en la dieta para regular la presión arterial y reducir la inflamación. Su combinación de fibra y potasio lo hace ideal para apoyar la salud intestinal y muscular. Úsalo en tostadas integrales con huevo o en batidos cremosos.

El aguacate es un superalimento es rico en ácidos grasos monoinsaturados. (Foto: Canva)
  • Yogur griego natural

A diferencia del yogur convencional, el griego contiene más proteína y menos azúcar, además de probióticos que equilibran el microbiota intestinal. 

Según la Escuela de Medicina de la Universidad de Yale, estos microorganismos refuerzan el sistema inmunológico y previenen problemas digestivos como el síndrome de intestino irritable. Elige versiones sin endulzar y agrega semillas de chía o linaza para aumentar tu ingesta de omega-3.

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.