La Organización Panamericana de la Salud (OPS) se encuentra informando sobre qué es la gripe aviar, también conocida como influenza aviar, y cómo protegernos de ella. Por lo que a través de redes sociales ha comenzado a compartir una serie de indicaciones sobre cómo preparar alimentos para evitar el contagio.
¿Cómo preparar alimentos para evitar el contagio de gripe aviar?
El pasado 4 de abril, la Secretaría de Salud (SSA) informó la detección del primer caso humano de influenza aviar A (H5N1) en México. Se trataba de una niña de tres años originaria del estado de Durango, cuyo diagnóstico sucedió el primer día del mes. Hoy, 8 de abril, a través de un comunicado, la SSA señaló que la menor falleció.
La OPS indicó que aunque es poco común que la gente se enferme de gripe aviar, hay quienes por motivo de trabajo o recreacionales, tienen contacto cercano con aves y corrales, y deben tomar precauciones. Por ejemplo usar protección.
Y dijo que, aunque “la manera más común por la que el virus se introduce en un territorio es a través de aves silvestres migratorias. El principal factor de riesgo para la transmisión de aves a humanos es el contacto directo o indirecto con animales infectados o con ambientes y superficies contaminadas por heces. El desplume, la manipulación de cadáveres de aves de corral infectadas y la preparación de aves de corral para el consumo, especialmente en entornos domésticos, también pueden ser factores de riesgo”.
Aunado a ello, dio una serie de indicaciones sobre cómo preparar alimentos para evitar el contagio de gripe aviar:
- Lava tus manos con agua y jabón antes y después de manipular carne de aves y huevos crudos.
- No uses la misma superficie ni el cuchillo que usaste con la carne cruda.
- No coloques la carne cocida en el mismo plato o superficie donde estuvo antes de cocinarla.
- Cocina bien los huevos, carne de aves, y productos provenientes de aves. Comerlas crudas o mal cocidas puede enfermarte.
- Finalmente señala que, el calor elimina los virus de la influenza. Al cocinar la carne de ave, la temperatura debe alcanzar los 70°C en todas sus partes, para que deje de estar rosada.
Según la OMS, el riesgo de contagio para la población en general es bajo. El consumo de pollo o huevo bien cocidos no representa peligro alguno. La influenza zoonótica se transmite de animales a humanos, pero no existe evidencia de que se transmita de persona a persona de forma sostenida.