PROTEÍNA

La fruta con tanta proteína como el huevo y que regula la glucosa

Estudios demuestran que hay una fruta con tanta proteína como el huevo y que además, tiene un Índice Glucémico bajo, por lo que regula el azúcar en sangre de forma natural

No solo el huevo o la carne aportan proteína, también las frutas.
No solo el huevo o la carne aportan proteína, también las frutas. Créditos: canva
Escrito en NUTRICIÓN Y DIETAS el

La proteína es uno de los nutrientes más importantes para la salud y la mejor forma de obtenerlo es por medio de la alimentación. Se sabe que alimentos como la carne, el huevo o la leche aportan excelentes cantidades, pero ¿sabías que hay una fruta que tiene tanta proteína como el huevo y que además regula la glucosa?

La proteína es esencial para la salud muscular. 

La Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, menciona que es necesario consumir proteínas en la dieta para ayudar al cuerpo a reparar células y producir células nuevas. También es importante para el crecimiento y el desarrollo de los niños. 

La cantidad de proteína que cada persona necesita dependerá de sus necesidades generales, aunque la recomendación es que sea una ingesta equivalente a entre el 10 y el 35% de sus calorías diarias, es decir, si se consumen 2,000 calorías al día, se deben comer al menos 100 gramos de proteína, que equivale a un 20% del total de calorías diarias. 

Si bien las mejores fuentes de proteína incluyen a alimentos como el pollo o pavo sin piel, la carne de res o cerdo, el pescado o mariscos, los frijoles, lentejas, garbanzos, tofu, nueces y semillas así como productos lácteos, estudios señalan que también se puede obtener este nutriente de una fruta tropical.

¿Qué fruta aporta tanta proteína como el huevo?

De acuerdo con el sitio especializado Very Well Fit, la fruta que más se recomienda para incrementar el consumo de proteína es el maracuyá, ya que se estima que una taza aporta 5,2 gramos de proteína, una cifra muy similar a la del huevo, que en una pieza aporta 6 gramos del nutriente.

“El maracuyá es una de las pocas frutas que ofrece una dosis saludable de este macronutriente”, dice la publicación.

El maracuyá es una fruta tropical originaria de Brasil, que se caracteriza por su color amarillo y un aroma muy atractivo.

Un estudio de Sci-ELo Perú menciona que el maracuyá cuenta con un alto valor nutritivo y medicinal en general, ya que es rica en fibra dietética, vitamina C y proteína, además de que tiene un excelente aporte de minerales como el hierro, potasio, sodio y magnesio.

El maracuyá es rico en proteínas y fibra.

También posee propiedades antioxidantes, flavonoides, antiinflamatorias, antibacterianas, antifúngicas y antienvejecimiento.

Gracias a estas propiedades, comer maracuyá con regularidad puede aportar beneficios como: 

  • Aumento de masa muscular por su aporte de proteína
  • Mejorar la digestión gracias a su fibra, evitando el estreñimiento y gases 
  • Reducir el colesterol y la presión alta gracias a su aporte de potasio 
  • Favorecer la absorción del hierro debido a su alto contenido en vitamina C
  • Reforzar el sistema inmunológico para prevenir infecciones
  • Proteger a las células del estrés oxidativo 
  • Reduce el riesgo de cáncer gracias a sus antioxidantes
  • Promover la reparación de la piel por su vitamina C y antioxidantes
  • Ayudar a mantener un peso saludable ya que tiene un 73% de agua

Comer maracuyá también regula la glucosa en sangre 

El maracuyá aporta 55 gramos de carbohidratos por taza y la mitad de este contenido se compone de fibra, lo que aportaría casi el total de fibra que debemos consumir al día, que es de 20 a 35 gramos en adultos. La otra mitad se compone de azúcares naturales.

Gracias a su alto contenido en fibra, comer maracuyá regularmente puede ayudar a reducir los picos de glucosa en sangre, ya que ralentiza la absorción de los azúcares y da saciedad por más tiempo, evitando el consumo de otros alimentos altos en carbohidratos simples, como las harinas. Esta fruta también tiene un Índice Glucémico bajo, que se estima entre 0.8 y 5.2. por lo que es ideal para personas con diabetes. 

Las personas con diabetes pueden comer maracuyá.

Si tu objetivo es reducir grasa abdominal para controlar mejor tus niveles de glucosa, comer maracuyá es ideal, pues una taza de esta fruta aporta solo 2 gramos de grasa, que es una cifra muy baja.

Su aporte de calorías puede ser más alto en comparación con otras frutas, pues una taza tiene 229 calorías, mientras que esa misma porción de piña tiene 82 calorías y de kiwi, 110, sin embargo, se trata de una buena fuente de proteína y fibra, por lo que vale la pena incluirlo en la alimentación.

Precauciones que debes tener en cuenta

Si bien el maracuyá es muy nutritivo, también es una de las que más puede causar alergias, así que, si nunca has consumido esta fruta, es importante que la pruebes poco a poco para ver cómo reacciona tu cuerpo.

En caso de una reacción alérgica puedes presentar urticaria, opresión en la garganta, mareos, pulso débil, diarrea o en casos graves, dificultad para respirar.

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok