En la actualidad, la alimentación juega un papel crucial en la prevención de enfermedades crónicas, entre ellas el cáncer. Estudios científicos han demostrado que algunos alimentos, aunque forman parte de la dieta habitual, pueden aumentar significativamente el riesgo de desarrollar tumores malignos cuando se consumen en exceso.
Te podría interesar
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha alertado sobre la presencia de compuestos carcinógenos en productos de consumo frecuente, lo que refuerza la necesidad de moderación y conciencia al elegir lo que llevamos a nuestro plato.
¿Cuáles son los alimentos que comerlos demasiado pueden provocar cáncer?
Hay ciertos alimentos que consumirlos demasiado puede aumentar el riesgo de padecer diferentes tipos de cáncer, entre los que se encuentran:
- Carnes procesadas
Las carnes procesadas, como el jamón, el tocino, las salchichas y la cecina, han sido clasificadas por la OMS como carcinógenos del Grupo 1, es decir, existe suficiente evidencia de que pueden causar cáncer colorrectal. Su alto contenido en nitratos y nitritos, utilizados como conservantes, se transforma en el organismo en compuestos N-nitrosos, que dañan el ADN de las células intestinales.
- Bebidas azucaradas y refrescos
El consumo excesivo de bebidas azucaradas no solo se relaciona con obesidad y diabetes, sino también con un mayor riesgo de cáncer de páncreas, mama y endometrio. Estos productos contienen jarabes de alta fructosa, que favorecen la resistencia a la insulina y promueven un ambiente inflamatorio propicio para el desarrollo de células cancerosas.
- Alimentos ultraprocesados
Galletas, papas fritas de bolsa, dulces y productos de panadería industrial contienen altos niveles de aceites refinados, aditivos, azúcares y grasas trans. Estos ingredientes promueven estrés oxidativo e inflamación crónica, dos mecanismos que favorecen la aparición de cáncer.
Un estudio publicado en la revista The BMJ asoció un incremento del 10% en el consumo de ultraprocesados con un 12% más de riesgo de cáncer en general, y hasta un 11% más para el cáncer de mama. La clave está en priorizar alimentos frescos y preparaciones caseras.
- Carnes rojas en exceso
Aunque las carnes rojas (res, cerdo, cordero) son fuente de proteínas y hierro, su consumo excesivo —más de 500 gramos a la semana— está clasificado como "probablemente carcinógeno" para los humanos (Grupo 2A). Se ha observado una relación con el cáncer colorrectal, pancreático y de próstata.
- Alimentos con alto contenido en sal
Los alimentos muy salados o conservados en sal, como encurtidos, pescados salados y sopas instantáneas, están vinculados a un mayor riesgo de cáncer de estómago y nasofaringe. La sal puede dañar la mucosa gástrica y facilitar la colonización por Helicobacter pylori, bacteria relacionada con úlceras y tumores gástricos.
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.
