MEMORIA

7 comidas que ayudan a preservar la memoria en la tercera edad

La memoria es una de las facultades mentales más apreciadas, estos alimentos te van a ayudar a preservarla

La alimentación es esencial para el funcionamiento del cerebro
La alimentación es esencial para el funcionamiento del cerebroCréditos: Canva
Escrito en NUTRICIÓN Y DIETAS el

La memoria contiene parte de nuestra identidad a través de los recuerdos vividos en la vida cotidiana. Esta habilidad está íntimamente relacionada con el funcionamiento correcto de nuestro cerebro y para nutrir eficientemente este órgano es necesario una dieta balanceada, con presencia de ciertos alimentos.

Las fotografías ayudan a la memoria / Pexels

Por esta razón, instituciones de salud reconocidas como la Clínica Mayo y el Hospital ABC han emitido una serie de recomendaciones de comidas con nutrientes de calidad para nuestro cerebro. 

Aquí en Sumédico te explicamos todos los detalles.

7 alimentos para fortalecer la memoria

El envejecimiento natural del cerebro puede afectar la concentración, la memoria y el aprendizaje. Sin embargo, diversos estudios indican que ciertos nutrientes —como los ácidos grasos omega-3, antioxidantes y vitaminas del complejo B— ayudan a preservar la función cognitiva y retrasar el deterioro mental asociado a enfermedades como el Alzheimer.

 La nutricionista dietista diplomada Lizzie Bertrand del Sistema de Salud de la Clínica Mayo recomendó estos 7 alimentos:

1. Bayas

Esta clase de frutos tiene un alto nivel de antioxidantes, por lo que su consumo moderado apoya a reducir considerablemente el daño oxidativo en el cerebro. Por ejemplo, los arándanos son una fuente rica en flavonoides que pueden mejorar la función cerebral.

Otras frutas que entran en esta categoría son: moras, arándanos, fresas y frambuesas.
 

De acuerdo al blog de salud Unilabs, "Estas propiedades refuerzan la memoria y las funciones cognitivas, y se ha demostrado que reducen las posibilidades de sufrir demencia y Alzheimer".

2. Uvas

Esta fruta contiene resveratrol, un compuesto químico que estimula la memoria.  Las frutas lo producen como defensa contra el estrés ambiental. En investigaciones científicas, las uvas fueron analizadas por sus potenciales beneficios para la salud cerebral, específicamente la protección neurodegenerativa.  

3. Pescados grasos

El salmón, las sardinas, el atún y la trucha son ricos en ácidos grasos omega-3, esenciales para el buen funcionamiento del cerebro. Estos ácidos ayudan a formar membranas celulares saludables y pueden reducir la inflamación, un factor que influye en el deterioro cognitivo.

"Los ácidos grasos omega-3 se consideran esenciales porque el organismo no puede fabricarlos y debe obtenerlos a través de los alimentos, como el pescado, los frutos secos y las semillas", señalan los Institutos de Salud de Estados Unidos (NIH). 

4. Verduras de hoja verde

Espinacas, acelgas, col rizada y brócoli aportan vitamina K, luteína y ácido fólico. Investigadores señalan que estos nutrientes favorecen la comunicación entre neuronas y mejoran la velocidad de procesamiento mental.

5. Huevos

Los huevos son una fuente importante de colina, nutriente esencial para la producción de acetilcolina, un neurotransmisor clave en la memoria y el aprendizaje. Además, aportan vitamina B12, cuya deficiencia puede causar confusión y problemas cognitivos.

6. Avena y granos integrales

Los granos integrales, como la avena o el arroz integral, favorecen una buena circulación sanguínea y ayudan a mantener niveles estables de glucosa, el principal combustible del cerebro. Una dieta rica en fibra también apoya la salud cardiovascular, estrechamente relacionada con la función cerebral.

7. Aceite de oliva extra virgen

Base de la dieta mediterránea, el aceite de oliva contiene polifenoles con propiedades antiinflamatorias. Su consumo regular se asocia con un menor riesgo de Alzheimer y una mejor memoria verbal en adultos mayores.

 

La alimentación puede ser una herramienta poderosa para mantener el cerebro joven. Incluir pescados, frutos rojos, verduras y grasas saludables en la dieta diaria contribuye no solo a una mejor memoria, sino también a una mejor calidad de vida. Complementar estos hábitos con actividad física, buena hidratación y descanso adecuado es fundamental para un envejecimiento saludable.

¿Tienes alguna de estas comidas en tu dieta?

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook, Instagram y TikTok