BENEFICIOS DEL HUEVO

¿En qué presentación hay que comer el huevo para aprovechar todos sus beneficios?

El huevo se puede comer en diferentes presentaciones: estrellado, revuelto, a la mexicana, con jamón, pero hay una en específico que aporta más beneficios a la salud

El huevo aporta diversos beneficios para la salud
El huevo aporta diversos beneficios para la salud Créditos: (Canva)
Escrito en NUTRICIÓN Y DIETAS el

Los huevos son una gran fuente de proteína y forman parte de la canasta básica pero hoy te diremos en qué presentación hay que comerlo para aprovechar todos sus beneficios.

El huevo se puede comer en diferentes presentaciones: estrellado, revuelto, a la mexicana, con jamón, pero hay una en específico que aporta más beneficios a la salud.

La presentación en la que hay que comer el huevo para aprovechar todos sus beneficios

Durante años, el huevo fue injustamente satanizado por su contenido de colesterol, pero la ciencia moderna ha reivindicado su lugar en la alimentación saludable. Entre todas sus formas de preparación, el huevo cocido emerge como una de las opciones más beneficiosas, al preservar integralmente sus nutrientes sin agregar grasas adicionales durante la cocción. Este método simple de preparación transforma al humilde huevo en una poderosa píldora natural de bienestar.

Estos son los beneficios de comer huevo cocido:

  • Fuente completa de proteínas de alto valor biológico

Un solo huevo cocido de tamaño grande aporta aproximadamente 6 gramos de proteína de la más alta calidad, conteniendo los nueve aminoácidos esenciales que nuestro cuerpo no puede producir por sí mismo. Estas proteínas son fundamentales para la construcción y reparación de tejidos musculares, especialmente importante para personas activas, adultos mayores y en etapas de crecimiento. La cocción, a diferencia de otras preparaciones, no altera la biodisponibilidad de estas proteínas, permitiendo que el organismo las aproveche al máximo. Su consumo después del ejercicio favorece la recuperación muscular y contribuye a mantener la masa magra durante procesos de pérdida de peso.

  • Gran aliado para la salud cerebral y visual

La yema de huevo cocido es rica en colina, un nutriente esencial para el desarrollo cerebral, la función memoria y la transmisión nerviosa, cuyo consumo adecuado se asocia con un mejor rendimiento cognitivo. Además, contiene luteína y zeaxantina, dos antioxidantes carotenoides que se acumulan en la retina protegiéndola de los daños causados por la luz azul y reduciendo el riesgo de degeneración macular asociada a la edad. Estos compuestos liposolubles se absorben mejor cuando el huevo está cocido, ya que la cocción libera estos nutrientes y facilita su asimilación. Incluir huevo cocido en la dieta regular puede ser una estrategia preventiva para mantener la agudeza visual y la salud cerebral a largo plazo.

El huevo es un gran aliado para la salud cerebral y visual. (Foto: Canva)
  • Regulación del colesterol y salud cardiovascular

Contrario al mito popular, el consumo moderado de huevo cocido no eleva el colesterol sanguíneo en la mayoría de las personas, gracias a su perfil lipídico balanceado que incluye fosfolípidos beneficiosos. Estudios recientes demuestran que puede mejorar el patrón de lipoproteínas, aumentando el colesterol HDL (considerado "bueno") sin afectar negativamente el LDL. Los fosfolípidos presentes en la yema, particularmente la fosfatidilcolina, contribuyen a mantener la flexibilidad de las membranas celulares y la salud vascular. La forma cocida, al no añadir grasas saturadas como ocurre con los huevos fritos, permite disfrutar estos beneficios sin comprometer la salud cardiovascular.

  • Control del peso y sensación de saciedad prolongada

El huevo cocido es un alimento ideal para quienes buscan mantener o reducir peso, ya que su combinación de proteínas y grasas saludables genera una notable sensación de saciedad que puede reducir la ingesta calórica posterior. Con apenas 78 calorías por unidad, proporciona un aporte nutricional denso sin exceso de energía, siendo perfecto para incluir en planes alimenticios restrictivos. Las proteínas del huevo requieren más energía para su digestión (efecto térmico de los alimentos), lo que incrementa ligeramente el metabolismo basal. Incluir un huevo cocido en el desayuno puede ayudar a controlar el apetito durante toda la mañana, evitando los picos de hambre que llevan a elegir snacks poco saludables.

El huevo cocido ayuda en el control de peso y sensación de saciedad prolongada. (Foto: Canva)
??????
  • Fortalecimiento del sistema inmunológico y huesos

Este versátil alimento aporta significativas cantidades de selenio, un mineral antioxidante crucial para el funcionamiento del sistema inmunológico y la regulación de la glándula tiroides. También proporciona vitamina D, especialmente valiosa en regiones con baja exposición solar, que favorece la absorción de calcio y contribuye a la salud ósea. El huevo cocido contiene además hierro en forma altamente biodisponible, zinc y vitaminas del complejo B que participan en numerosos procesos metabólicos y de defensa del organismo. La cocción adecuada elimina posibles patógenos como la salmonella, haciendo seguro su consumo mientras preserva estos micronutrientes termoestables.

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.