El Día Mundial del Huevo se celebra cada año el segundo viernes de octubre. Esta fecha fue establecida en 1996 en Viena, por la International Egg Commission (Comisión Internacional del Huevo en español), con el propósito de destacar el valor nutricional y la importancia del huevo en la alimentación.
Es decir, este día sirve para promover el consumo responsable de huevos, divulgar información sobre sus beneficios para la salud y generar conciencia sobre su rol en la nutrición mundial.
Te podría interesar
El huevo es considerado una fuente barata y rica de proteínas de alta calidad, vitaminas, minerales y antioxidantes. Por ello, en Sumédico te contamos todos los beneficios de este producto en la dieta y economía nacional.
El consumo de huevo en México
México es el cuarto productor mundial de huevo con más de 3 millones de toneladas anuales, cada mexicano consume en promedio 23 kilos por persona, según datos proporcionados por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
"Además el huevo es uno de los alimentos más completos que existen, pues sirve para elaborar ricos y diferentes platos, también para hacerlos más apetitosos porque les da un color, olor y sabor especial", señala la dependencia gubernamental mexicana.
Un solo huevo aporta aproximadamente 6 gramos de proteína de alta calidad, aminoácidos esenciales, vitaminas y minerales fundamentales para la salud.
Considerado durante décadas un alimento básico, el huevo ha vuelto a ganar protagonismo por su alto valor nutricional y su bajo costo.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el huevo se considera una de las fuentes de proteína más completas disponibles para el ser humano, comparable incluso a la carne o el pescado, pero mucho más asequible.
En otras palabras, el huevo contiene los nueve aminoácidos esenciales que el cuerpo necesita para formar y reparar tejidos. La clara de huevo es casi proteína pura (albúmina), mientras que la yema aporta vitaminas A, D, E y B12, además de minerales como hierro, zinc y selenio.
En palabras de la Clínica Mayo: "La mayoría de la gente sana puede comer hasta siete huevos a la semana sin aumentar el riesgo de enfermedades cardíacas. Algunos estudios han demostrado que este nivel de consumo de huevos podría hasta ayudar a prevenir ciertos tipos de accidente cerebrovascular y una afección ocular grave llamada degeneración macular, que puede causar ceguera".
A diferencia de otras fuentes de proteína animal, como la carne o el pescado, el huevo es relativamente económico y disponible durante todo el año en casi todos los países.
Este alimento es una alternativa accesible para familias de bajos recursos, especialmente en regiones donde la desnutrición proteica es un problema: sureste de Asia, África o regiones de Latinoamérica.
Las formas más saludables de preparación son hervido o escalfado, mientras que se debe evitar frito en aceite o mantequilla.
¿Te gusta el huevo?
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook, Instagram y TikTok.