CHAMOY

¿Qué es realmente el chamoy?

Exploramos las distintas definiciones de este delicioso dulce mexicano así como sus formas de uso en la gastronomía

La principal forma de consumo de la salsa es como aderezo de frutas, verduras y frituras.
Chamoy.La principal forma de consumo de la salsa es como aderezo de frutas, verduras y frituras.Créditos: Canva
Escrito en NUTRICIÓN Y DIETAS el

¿Qué es el chamoy? Es delicioso y a muchos nos gusta. Su versatilidad es tal que lo podemos usar tanto en frutas como cerveza, solo como un dulce o hasta para condimentar antojitos mexicanos. Sin embargo, muchas personas no tienen ni idea de qué es el chamoy. En esta nota lo exploramos.

¿Qué es el chamoy?

De acuerdo con el Diccionario del Español de México del Colegio de México, el chamoy es una golosina hecha con chabacanos deshidratados y enchilados o en una salsa agridulce y picosita. O bien, “una salsa líquida o en polvo, dulce, ácida y picosita, que se hace con fruta deshidratada, como chabacanos, tamarindos o mangos, chile, sal, azúcar, vinagre y agua; suele acompañar botanas o comerse en forma de caramelo: una nieve con chamoy, una manzana cubierta de chamoy”.

Mientras que el Diccionario Enciclopédico de la Gastronomía Mexicana, indica que el chamoy es: “Elaboración a base de salsa de chile, sal y azúcar en la que se preparan chabacanos. Su origen se ubica en Japón, sin embargo se arraigó en el gusto del mexicano, dando lugar al sabor chamoy, que se agrega en forma de salsa a mangos, naranjas, papas fritas, tamarindos, xoconostles y otras frutas ácidas. Da nombre a preparaciones como las chamoyadas”.

Según México Desconocido, además de chabacanos secos, al chamoy se le agregan diversos ingredientes como tamarindo, jamaica, azúcar y el indispensable chile. La principal forma de consumo de la salsa es como aderezo de frutas, verduras y frituras. Empero también ha sido consumido como golosina y distribuido en pequeños sobres para facilitar su consumo

La principal forma de consumo de la salsa es como aderezo de frutas, verduras y frituras. Crédito: Canva.

Aunque, de acuerdo con el blog Nutrireyes, la popularidad y alcance a nivel nacional del chamoy se le debe a Dulces Miguelito al ser la primera compañía en realizarlo a escala industrial en los años de 1970; sin embargo, con su industrialización su fórmula se alejó de lo natural para predominar lo artificial. Pues fue transformado para hacerlo más rentable. Y además de modificar su sabor, al chamoy también se le ha dado tres presentaciones comunes:

  • Sólida. Que muchas veces sirve como cubierta para manzanas.
  • En polvo. Usada como chilito o insumo para bebidas u otros productos.
  • Líquida. Que es la más popular, donde su textura varía de acuerdo a los ingredientes con los que está formado.

¿Y tú? ¿Sabías esto sobre el chamoy?

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.