El alto rendimiento es una exigencia en el siglo XXI actual, con una mayor productividad para los empleos del mañana. Todos conocemos a una persona que ya respondió miles de mensajes, corrió dos kilómetros y escribió el primer capítulo de su tesis en las primeras horas de la mañana.
No obstante, esta clase de conductas no son un milagro de la noche a la mañana, tienen una formación disciplinaria por detrás, por lo que en Sumédico decidimos contarte cómo mejorar tu productividad con 3 hábitos relativamente sencillos.
Te podría interesar
3 comportamientos en la gente de alto rendimiento
De acuerdo al medio estadounidense Psychology Today, hay 3 hábitos que tienen en común la gente con alto rendimiento y productividad. Estas acciones son relativamente sencillas en conjunto, por lo que representan una alternativa viable para las personas que desean mejorar su desempeño en la escuela, trabajo o tareas diarias.
"Cuando te digan “sueña en grande”, no lo tomes como una fantasía de un sueldo más alto. Tómalo como una invitación a soñar con una versión más grande de ti. Una versión que viva una vida más plena y satisfactoria", enfatiza el medio estadounidense.
1- Metas transformadoras fijadas en el plan de vida
Los especialistas de salud mental y comportamiento han descubierto que cuando las metas están vinculadas a los cambios en la identidad personal en lugar de a los resultados externos, el cerebro activa circuitos motivacionales y adicionales más fuertes que trabajan con nuestra satisfacción personal.
"En otras palabras, decir “quiero correr un maratón porque soy corredor” activa un mecanismo psicológico muy diferente a decir “quiero correr un maratón para perder 4.5 kilos”", ejemplifica Psychology Today.
Además, expertos señalan que dividir las metas en pasos pequeños aumenta la motivación del individuo. Metas claras es igual a resultados más próximos para caminar en dirección al objetivo.
2- Planear en reversa y con precisión
¿Qué acciones debo realizar para alcanzar mi objetivo? ¿Es una meta a corto, mediano o largo plazo? ¿Cuánto tiempo requiero para alcanzar mi objetivo? Responder a estas preguntas permite una planeación disciplinada y en reversa para alcanzar los objetivos.
"Al dividir un objetivo transformador en pasos intermedios, las personas con un rendimiento superior eliminan lo que los consultores podrían llamar “pérdida de clientes”, que representa el esfuerzo desperdiciado y los falsos comienzos. En cambio, saben exactamente cómo la acción de hoy contribuye al logro del mañana", en palabras de T. Alexander Puutio, columnista de Psychology Today (PT).
3- Lo importante son las acciones, no los resultados
La productividad individual se refiere a la capacidad de una persona para aprovechar de manera eficiente su tiempo, energía y recursos en el cumplimiento de sus tareas. No se trata únicamente de trabajar más horas, sino de lograr mejores acciones para conseguir nuestro objetivo con equilibrio entre rendimiento, salud y bienestar.}
"Una vez que establecemos nuestros objetivos transformadores y trazamos el camino hacia ellos, priorizar se vuelve sencillo. Solo necesitamos trabajar en lo que genera el mayor rendimiento hacia la identidad que estamos construyendo", sugiere Puutio.
La productividad no debe cruzarse con nuestra salud.
La productividad está estrechamente relacionada con factores como la calidad del sueño, la salud mental y los niveles de energía física.
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook, Instagram y TikTok.