LEX ASHTON

Bradipsiquia y bradilalia: los presuntos padecimientos de Lex Ashton, 'asesino del CCH'

Lex Ashton supuestamente asesinó a un alumno y atacó a un trabajador

Lex Ashton tenía 19 años
Lex Ashton tenía 19 añosCréditos: Instagram
Escrito en MENTE SANA el

Lex Ashton, de 19 años, presuntamente asesinó a un alumno e hirió a un trabajador de limpieza en el Colegio de Ciencias y Humanidades plantel Sur. Los hechos ocurrieron el pasado 22 de septiembre.

Ashton intentó escapar, pero al sentirse acorralado, se lanzó desde un tercer piso y se fracturó las piernas. Posteriormente fue internado en un hospital del sur de la Ciudad de México, donde se le practicaron exámenes físicos y psicológicos para determinar su estado de salud.

Se ha reportado por medios nacionales que Lex Ashton tenía relación con grupos "incel", que son comunidades en redes sociales de hombres que se consideran a sí mismos como incapaces de tener relaciones románticas o sexuales, y que en algunos casos se han radicalizado.

El conductor de televisión Carlos Jiménez (conocido popularmente como C4) fue quien filtró, en su cuenta de X, el supuesto reporte médico que le hicieron a su llegada al hospital, tras ser detenido.

Los médicos que redactaron el informe mencionaron que Lex Ashton presentaba bradipsiquia y bradilalia. Aquí en Sumédico te explicamos ambas condiciones

¿Qué es la bradipsiquia?

La bradipsiquia es un término médico que describe una lentitud anormal en los procesos mentales o del pensamiento. 

De acuerdo a la Clínica española Universidad de Navarra, "La depresión mayor es una causa común de bradipsiquia, donde el individuo experimenta una reducción en la capacidad de pensar y concentrarse. También puede observarse en trastornos psicóticos o en la esquizofrenia".

Algunos síntomas típicos de este padecimiento mental son:

  • Disminución en la velocidad para razonar o responder preguntas.
  • Dificultad para la concentración, para mantener el hilo de una conversación o para pensar con agilidad. 
  • Puede aparecer en varios contextos clínicos: depresión mayor, enfermedades neurológicas (como demencias), efectos secundarios de fármacos, traumatismos cerebrales, etc. 

¿Qué es la bradilalia?

La bradilalia es una alteración del habla, relacionada con la lentitud en la emisión verbal.

Según la clínica española consultada anteriormente, "La bradilalia es un término médico utilizado para describir un habla anormalmente lenta. Este fenómeno puede manifestarse de manera transitoria o persistente y, en algunos casos, reflejar trastornos más amplios en el sistema nervioso central. Es importante diferenciarla de otros problemas del habla, como la disartria o la afasia, ya que cada uno tiene causas y tratamientos específicos".

Características principales de esta condición mental:

  • El ritmo del habla es anormalmente lento, con pausas más largas entre palabras o frases. 
  • Puede haber prolongación de fonemas, dificultad para articular con rapidez o fluidez. 
  • Puede presentarse en varios trastornos neurológicos o psiquiátricos, traumatismos, etc.

Esto puede generar que la comunicación sea más dificultosa, comandos o preguntas pueden requerir más tiempo. Se señala en el supuesto informe médico que también Lex tenía un diagnóstico de depresión (episodio depresivo mayor moderado) anterior al incidente. Eso es importante porque la depresión puede agravar la lentitud del pensamiento y de habla.

Estas condiciones (bradipsiquia y bradilalia) pueden afectar la capacidad de la persona para participar en interrogatorios o comunicarse claramente.

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook, Instagram y TikTok