LISTA DE DEBERES

3 razones para hacer una lista de deberes, según la psicología

Las listas permiten organizar y esquematizar los pensamientos para no olvidar los deberes

La lista es importante para organizar
La lista es importante para organizarCréditos: Canva
Escrito en MENTE SANA el

La lista de deberes es una forma de organizar los pendientes en la vida cotidiana, con propósito y voluntad de no olvidar las cosas. Es decir, son un hábito de organización.

La lista de quehaceres organiza las acciones / Pexels

La vida diaria está llena de pendientes: trabajo, escuela, familia y compromisos personales que fácilmente pueden generar estrés y sensación de descontrol. Una herramienta simple pero poderosa para ordenar la rutina es la lista de quehaceres, incluso hay aplicaciones electrónicas y recordatorios manuales para coadyuvar a evitar olvidar lo importante de la vida.

De acuerdo a Mark Travens, columnista de Psychology Today (PT), "La lista inversa revela logros pasados y nutre la gratitud, fortaleciendo el bienestar personal".

Organizar y priorizar tareas por escrito ayuda a disminuir la ansiedad y mejora la productividad. Además, permite tener mayor claridad sobre los objetivos y la forma de alcanzarlos.

A continuación, en Sumédico te compartimos tres razones fundamentales para incorporar este hábito.

¿Por qué es importante hacer una lista, según la psicología?

1. Reduce el estrés y la ansiedad

Cuando la mente trata de recordar múltiples pendientes, se genera lo que especialistas llaman carga cognitiva. Anotar las tareas pendientes libera espacio mental y ayuda a reducir la ansiedad en la persona organizada.

Escribir los quehaceres permite visualizar lo que realmente importa y evita la sensación de olvidar algo, lo que genera calma en la vida diaria.

"Si bien las listas de deseos pueden ser emocionantes, este enfoque futuro puede convertirse en un recuento de lo que queda por hacer, sin centrarte en qué ya es tuyo", señala Travens.

Adicionalmente, la lista permite visualizar tus logros de acciones y no sentir el síndrome del impostor, aceptar tu abundancia y contener la ansiedad. 

2. Mejora la productividad y el enfoque

Una lista funciona como un mapa que guía las prioridades del día. Los expertos de salud mental recomiendan dividir tareas grandes en pasos pequeños y específicos para que resulten más alcanzables.

Esto no solo aumenta la productividad, sino que también mantiene la motivación al poder ir tachando los logros alcanzados, lo cual refuerza la sensación de avance.

3. Favorece el bienestar mental y emocional

Completar una lista de quehaceres activa una respuesta positiva en el cerebro. Marcar una tarea como realizada genera una descarga de dopamina, conocida popularmente como la hormona de la felicidad, lo que brinda satisfacción y refuerza la constancia.

"Permítete escribir sin censurar. Deja que los pequeños momentos cuenten. Para ti, vale la pena aplaudir aprender a hacer sopa desde cero o sobrevivir a un año difícil. Tu vida es única. En lugar de presionarte para ser más, haz una pausa y honra a quien ya has sido", sentencia Travens.

Además, ver los progresos contribuye a fortalecer la autoestima y la confianza personal.

Hacer una lista de quehaceres es sólo un método de organización y una herramienta que impacta directamente en la calidad de vida. Al reducir el estrés, mejorar el enfoque y reforzar la motivación, se convierte en un hábito sencillo con grandes beneficios.

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook, Instagram y TikTok.