La vejez no es igual para hombres y mujeres, hay factores de género, sociales y culturales que inciden en la concepción en el imaginario colectivo de la última etapa de la vida.
El envejecimiento es un proceso natural que impacta a todas las personas, pero no de la misma manera. Según la Organización Mundial de la Salud, factores como genética, hormonas, estilo de vida y acceso a la salud hacen que hombres y mujeres vivan la vejez de forma diferente.
Te podría interesar
Por ejemplo, las mujeres suelen vivir más que los hombres, pero también enfrentan más enfermedades crónicas y limitaciones físicas. Los hombres, por su parte, tienden a presentar más enfermedades cardiovasculares y muertes prematuras.
Sin embargo, en el aspecto de la salud mental, hombres y mujeres son distintos en cuestión de arrepentimientos. Todos tenemos algo que es digno de vergüenza en nuestro pasado, pero en la vejez estos recuerdos pueden atormentarnos, por ello la Universidad de Harvard realizó un estudio para analizar los arrepentimientos más comunes en hombres y mujeres.
Los arrepentimientos más comunes en la vejez
Estudio sobre el desarrollo de los adultos fue el nombre del estudio de Harvard, con seguimiento más prolongado sobre desarrollo humano en el mundo desde 1938.
En México, la esperanza de vida es de 77 años para mujeres y 72 para hombres.
La investigación original se enfocó en 268 estudiantes de Harvard, pero con el tiempo se amplió a sus esposas, descendientes y nuevas generaciones. La OMS destaca que las mujeres mayores, al vivir más tiempo, enfrentan más años de viudez, soledad y dependencia económica. Los hombres, en cambio, suelen tener menos redes de apoyo social y acuden menos al médico por prejuicios, lo que retrasa la detección de enfermedades.
En conclusión de la investigación científica de Harvard, los hombres muestran que su mayor arrepentimiento es la falta de tiempo con amigos y familiares por la dedicación al trabajo, mientras que las mujeres al llegar a los 70–90 años se arrepienten de haberse preocupado demasiado por lo que otros pensarían, en lugar de vivir conforme a sus propias convicciones.
En el estudio, todos los participantes coincidieron con las experiencias motivo de orgullo: el fortalecimiento de los vínculos humanos, como haber criado hijos con compasión, haber construido amistades y haber contribuido de alguna forma a causas comunitarias.
De acuerdo con la OMS, "Entre las afecciones más comunes de la vejez cabe citar la pérdida de audición, las cataratas y los errores de refracción, los dolores de espalda y cuello, la osteoartritis, las neumopatías obstructivas crónicas, la diabetes, la depresión y la demencia. A medida que se envejece aumenta la probabilidad de experimentar varias afecciones al mismo tiempo.
Hombres y mujeres envejecen de manera diferente, tanto por factores biológicos como sociales. Mientras ellas viven más tiempo, suelen tener más enfermedades crónicas; los hombres, en cambio, presentan más muertes prematuras por problemas cardiovasculares y cáncer.
Las recomendaciones básicas para mejorar la calidad de vida de hombres y mujeres son:
- Alimentación equilibrada, rica en frutas, verduras, fibra y proteínas magras.
- Ejercicio regular.
- Chequeos médicos periódicos.
- Estimulación cognitiva, como lectura o aprendizaje de idiomas.
- Vida social activa, que reduce la depresión y el aislamiento, manteniendo el contacto con amigos y familiares.
- Sueño adecuado y manejo del estrés.
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook, Instagram y TikTok