VEJEZ

A qué edad comienza la vejez realmente, según la ciencia

La vejez es una de las etapas de la vida con mayor cantidad de tabúes

¿Cuándo comienza la vejez?
¿Cuándo comienza la vejez?Créditos: Canva
Escrito en FAMILIA el

La vejez es uno de los temas con mayor cantidad de tabúes en la sociedad mexicana. Ser viejo en México no es sencillo, en especial por las implicaciones en un entorno relativamente hostil para este grupo vulnerable. Por ello, la idea de la vejez como última etapa de la vida ha ido evolucionando, con múltiples avances de la medicina modificando las expectativas de vida de los seres humanos.

La vejez es distinta para hombres y mujeres / Gemini IA

Adicionalmente, es una etapa de la vida que sigue generando debate: ¿cuándo realmente comienza? ¿Es una cuestión de edad cronológica, de salud física, de estado mental o de contexto social?

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), "Desde un punto de vista biológico, el envejecimiento es el resultado de la acumulación de una gran variedad de daños moleculares y celulares a lo largo del tiempo, lo que lleva a un descenso gradual de las capacidades físicas y mentales, a un mayor riesgo de enfermedad y, en última instancia, a la muerte. Estos cambios no son lineales ni uniformes, y su vinculación con la edad de una persona en años es más bien relativa. La diversidad que se aprecia en la vejez no es una cuestión de azar. Más allá de los cambios biológicos, el envejecimiento suele estar asociado a otras transiciones vitales, como la jubilación, el traslado a viviendas más apropiadas y el fallecimiento de amigos y parejas".

Factores que inciden en el envejecimiento

Para tomar en cuenta el envejecimiento se deben analizar los distintos tipos de edades en el ser humano:

  • Edad biológica: Se refiere al estado físico real del cuerpo, que puede ser diferente a la edad cronológica.
  • Edad funcional: Capacidad para realizar actividades cotidianas de manera independiente, en específico la motricidad y movilidad.
  • Edad subjetiva: Cómo se siente una persona respecto a su edad. Alguien de 70 años puede sentirse más joven que otra de 60. Influyen factores psicológicos para esta percepción.
  • Edad cronológica: El número de años que cumple un ser humano con cada vuelta al sol por parte de la tierra. 

Entre los indicadores biológicos que señalan el envejecimiento celular destacan:

  1. Disminución de masa muscular y fuerza.
  2. Pérdida gradual de densidad ósea.
  3. Cambios en la memoria y velocidad cognitiva.
  4. Riesgo de enfermedades crónicas como hipertensión, diabetes, artritis.
  5. Reducción de la agudeza visual y auditiva.
  6. Alteraciones en el sueño y el metabolismo.

¿Qué edad empieza la vejez?

No obstante, en múltiples países del mundo han optado por el enfoque del envejecimiento activo. Por ejemplo, el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) en México promueve la activación física y el ejercicio regular en esta clase de personas.

"La definición de envejecimiento activo se interrelaciona con el grado de funcionalidad de una persona desde un contexto integral. Incluye las intervenciones adecuadas de rehabilitación, la capacidad de adaptación y participación en diferentes circunstancias, la readecuación en ciudades para que sean amigables para las personas adultas mayores, el acceso a trabajos remunerados y la participación cívica y social de este grupo poblacional", según la dependencia mexicana.

En otras palabras, no hay una fecha establecida y consensuada entre los expertos de la salud para una edad cronológica en la que comienza la vejez, pero regularmente la mayoría de los países fijan beneficios de pensión a partir de los 60 años de edad. El ser humano tiene una expectativa de vida de 75 años, aproximadamente en la actualidad.

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.