ENVEJECIMIENTO

¿Quieres retrasar el envejecimiento? Esto debes tomar en la mañana

Hay una bebida que no puede faltar en un buen desayuno y que además, tiene beneficios para retrasar el envejecimiento ¿lo tomas?

Estudio de la Universidad de Harvard señala que el café retrasa indicadores de envejecimiento
Estudio de la Universidad de Harvard señala que el café retrasa indicadores de envejecimiento Créditos: Canva
Escrito en VIDA SANA el

El café es una de las bebidas más comunes a la hora de desayunar en todo el continente americano. En México, esta bebida es predilecta para todo tipo de paladares, por ello es el doceavo productor de café más grande del mundo, según cifras de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco). ¿Sabías que también ayuda a retrasar el envejecimiento? Te decimos por qué.  

La cafeína mantiene activo el metabolismo. / Pexels

De acuerdo con los datos de Profeco, los mexicanos al año consumen en promedio 796 gramos de cafeína, es decir, poco más de 200 tazas al año.

Un estudio de la Universidad de Harvard determinó que el consumo moderado de cafeína ayuda al buen envejecimiento en adultos mayores, el cual según los expertos, es caracterizado por vivir 70 años o más, estar libre de enfermedades crónicas, mantener la función física, gozar de buena salud mental y no presentar deterioro cognitivo.

¿La cafeína ayuda a tener un buen envejecimiento?

Sarah Mahdavi, investigadora postdoctoral en la Escuela de Salud Pública Harvard TH Chan de la Universidad de Harvard y realizadora del estudio, explicó que la cafeína en porciones moderadas puede retrasar indicadores de envejecimiento, especialmente en mujeres. 

El estudio elaborado por la Universidad de Harvard incluyó a más de 40 mil mujeres en grupos de control, de las cuales, 3 mil 700 mostraron signos de una vejez saludable. En este caso, los investigadores detectaron que los indicadores de bienestar estaban relacionados con el consumo de una taza de café adicional en la alimentación de las mujeres analizadas.

Adicionalmente, los médicos indagaron con otras bebidas con cafeína como el refresco de cola o el té. Sin embargo, los resultados no fueron alentadores como en el caso del café, por lo que otras fuentes de cafeína no están asociadas al envejecimiento saludable.

Cabe señalar que los experimentos en grupos de control fueron realizados en personas adultas, pero la Secretaría de Salud en México ha reiterado en diversas ocasiones que el consumo de cafeína NO es recomendable en menores de edad o adolescentes.

La información del estudio arrojó que la cafeína ayuda a los adultos mayores en: 

  • Mejorar el rendimiento cognitivo, favorecer la concentración, el estado de alerta y el tiempo de reacción, lo que retrasa el deterioro cognitivo.
  • Mantener el metabolismo activo.
  • Mejorar el estado físico y la energía .
  • Disminuir el riesgo de desarrollo de enfermedades crónicas como diabetes tipo 2 e hipertensión.

Los resultados del estudio son preliminares y la doctora Mahavi ha hecho hincapié en que son necesarias investigaciones posteriores para reconocer todos los indicadores corporales en los que incide el consumo de cafeína, especialmente para conocer los motivos del efecto ligeramente más favorecedor en mujeres.

Recomendaciones al tomar café 

Para la obtención de estos beneficios, la moderación es la clave, por ello es recomendable tomar cafeína en pequeñas dosis, en concreto el estudio recomienda el consumo de una taza al día. No obstante, los efectos pueden variar en presencia de otros ingredientes comunes en la preparación del café, como azúcar o leche, los cuales agregan calorías y grasa.  

El café no es una cura para el envejecimiento, pero su consumo puede llevar a una dieta equilibrada y estilo de vida saludable para los adultos mayores.

¿Cuántas tazas de café consumes al día?