PSICOLOGÍA

¿Cuáles son los recuerdos de la infancia que más impactan la vida, según la psicología?

La infancia es una etapa clave para el desarrollo emocional y cognitivo de las personas, pero la gran mayoría suele olvidar aquellos recuerdos que vinieron durante este periodo

Conoce los recuerdos de la infancia que más impactan la vida, según la psicología
Conoce los recuerdos de la infancia que más impactan la vida, según la psicología Créditos: (Canva)
Escrito en MENTE SANA el

Voltear y recordar al pasado cuando eras niño, seguro que te trae una sonrisa, pero ¿sabes cuáles son los recuerdos de la infancia que más impactan en la vida? A continuación, te los decimos, según la psicología.

La infancia es una etapa clave para el desarrollo emocional y cognitivo de las personas, pero la gran mayoría suele olvidar aquellos recuerdos que vinieron durante este periodo

Los recuerdos de la infancia que más impactan la vida, según la psicología

La infancia es una etapa fundamental que moldea nuestra personalidad, emociones y forma de relacionarnos. Estudios en psicología demuestran que ciertas experiencias tempranas dejan huellas profundas que persisten en la edad adulta. Estos recuerdos, aunque a veces parezcan insignificantes, tienen el poder de influir en nuestras decisiones, miedos y capacidades afectivas. 

Estos son los recuerdos que de la infancia que más impactan la vida, según la psicología:

  • Los primeros vínculos afectivos

La relación con nuestros cuidadores principales durante los primeros años establece lo que los psicólogos llaman "estilo de apego". Las experiencias de consuelo, atención constante y afecto incondicional crean un modelo interno de seguridad y confianza. Por el contrario, la negligencia emocional o el abandono pueden generar patrones de inseguridad que afectan las relaciones adultas. Estos primeros intercambios emocionales quedan grabados en nuestra memoria implícita, influyendo en cómo nos vinculamos con los demás. 

  • Momentos de logro o fracaso reconocido

Aquellas situaciones donde recibimos elogios por nuestros logros o críticas por nuestros errores quedan particularmente marcadas. Un niño que es celebrado al aprender a montar bicicleta probablemente desarrollará confianza en su capacidad de superar desafíos. En cambio, las burlas constantes ante dificultades pueden generar un miedo al fracaso persistente. 

Aquellas situaciones donde recibimos elogios por nuestros logros o críticas por nuestros errores quedan particularmente marcadas. (Foto: Canva)
  • Experiencias de juego y creatividad

Los momentos de juego libre, especialmente aquellos donde podíamos explorar sin restricciones excesivas, son fundamentales para el desarrollo cognitivo y emocional. La psicología humanista destaca cómo estos recuerdos de espontaneidad y alegría influyen en nuestra capacidad para ser auténticos en la adultez. El juego simbólico (como inventar historias con muñecos) permite procesar emociones complejas y desarrollar empatía

  • Situaciones de vulnerabilidad o trauma

Los eventos traumáticos en la infancia (desde accidentes hasta abusos) pueden quedar grabados en la memoria con intensidad desproporcionada. La psicología explica que el cerebro infantil procesa estos eventos de manera diferente, a veces fragmentándolos o almacenándolos con fuertes componentes sensoriales

Los eventos traumáticos en la infancia (desde accidentes hasta abusos) pueden quedar grabados en la memoria con intensidad desproporcionada. (Foto: Canva)
  • Rutinas y rituales familiares

Los psicólogos del desarrollo destacan que las tradiciones familiares (desde las cenas regulares hasta las celebraciones especiales) proporcionan un sentido de continuidad y pertenencia. Estos recuerdos aparentemente simples crean "confianza básica" en el mundo. Los niños que experimentan consistencia y predictibilidad desarrollan mejores herramientas para manejar el estrés en la adultez.

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.