PSICOLOGÍA

¿No contestas números desconocidos? Este es el significado, según la psicología

La psicología dice que esta conducta puede tener múltiples causas y consecuencias

¿Te da ansiedad contestar el celular?
¿Te da ansiedad contestar el celular?Créditos: Canva
Escrito en MENTE SANA el

Nadie puede vivir sin un celular en el siglo XXI. En la era digital, donde la comunicación ocurre principalmente por mensajes instantáneos, cada vez es más común que las llamadas de números desconocidos generen incomodidad o rechazo. Es decir, no hay muchas personas que realicen llamadas.

¿Qué significa desde la perspectiva psicológica? Nuestras conductas de evasión suelen estar relacionadas con la percepción de amenaza, ansiedad anticipada y necesidad de seguridad. No contestar el teléfono a un número no identificado puede ser una manifestación de estas tendencia.

Las llamadas desconocidas suelen generar ansiedad / Pexels

Adicionalmente, en un país como México con niveles de extorsión y secuestros tan altos, lo normal es no contestar, incluso el gobierno ha incentivado a no hacerlo.

"La delincuencia busca nuevas maneras de obtener información de sus futuras víctimas para posteriormente utilizarla en la comisión de delitos como secuestro y extorsión telefónica, por lo que mantener una actitud preventiva es fundamental para evitar ser víctima de éstos", enfatiza la Secretaría de Gobernación (SEGOB).

¿Qué significa no contestar el celular con números desconocidos?

El cerebro tiende a evitar lo que percibe como potencialmente riesgoso, por esta razón esta acción puede considerarse como un mecanismo de evasión. Llamadas de desconocidos pueden asociarse con fraudes, estafas o malas noticias, por lo que no contestar se convierte en una forma de protegerse.

Asimismo, en un mundo hiperconectado, muchos optan por reducir interacciones imprevistas como parte del autocuidado digital, priorizando mensajes o llamadas agendadas. Si una persona ha recibido antes llamadas molestas, intimidantes o fraudulentas, puede desarrollar una asociación negativa y preferir no contestar para evitar revivir esa sensación desagradable.

La psicología considera que se trata de una conducta adaptativa en la mayoría de los casos, pues protege del spam (encuestas molestas, promociones, ofertas) y preserva la tranquilidad.

Sin embargo, si la evasión de llamadas se extiende a la interacción con conocidos o genera ansiedad excesiva, podría relacionarse con un trastorno de ansiedad social, lo cual requiere acompañamiento psicológico y tratamiento.

De acuerdo a la publicación especializada Cuerpomente, "Hay quien no contesta porque considera que no es importante, porque no siente ningún remordimiento por no responder la llamada o, sencillamente, porque prefiere los mensajes".

Para evitar ello, puedes establecer filtros claros como identificadores de llamadas o aplicaciones antispam. Otros consejos pueden ser:

  • Reconocer la emoción: identificar si la evitación surge de miedo, cansancio o precaución.
  • Buscar equilibrio: evitar que la conducta interfiera con la vida social o laboral.
  • Acudir con apoyo psicológico: si la ansiedad es intensa, acudir a un especialista en salud mental.

¿Te gusta más hablar por llamada o por mensaje?

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook, Instagram y TikTok