PSICOLOGÍA

Qué significa que una persona esté con los brazos cruzados mientras le hablas, según la psicología

El lenguaje corporal comunica más que las palabras, conoce qué significa que una persona cruce los brazos mientras le hablas

Cuando hablas con una persona y tiene los brazos cruzados, esto dice mucho más de lo que te imaginas
Cuando hablas con una persona y tiene los brazos cruzados, esto dice mucho más de lo que te imaginas Créditos: (Canva)
Escrito en MENTE SANA el

La comunicación no verbal de una persona puede decir mucho más que sus palabras, y a continuación, te contamos qué significa que una persona esté con los brazos cruzados mientras le hablas, según la psicología.

En el mundo de la comunicación no verbal, cruzar los brazos es uno de los gestos más malinterpretados. Investigaciones del Instituto de Psicología Social de la Universidad de California revelan que el 63% de las personas asocia inmediatamente esta postura con actitud defensiva o desinterés. Sin embargo, los significados pueden ser tan diversos como el contexto en que se presenta.

Los significados de que una persona esté con los brazos cruzados mientras le hablas, según la psicología

El verdadero significado depende de variables como la tensión muscular, la posición de las manos y el lenguaje facial asociado y estos son algunos de los significados:

  • Barrera protectora ante situaciones incómodas

Las investigaciones realizadas en la Universidad de Manchester han demostrado que cruzar los brazos activa el sistema límbico, el centro emocional del cerebro, reduciendo la ansiedad en un 37% al crear una "zona de seguridad" psicológica. Este mecanismo de defensa inconsciente aparece con mayor frecuencia en situaciones donde la persona se siente emocionalmente vulnerable o expuesta.

  • Procesamiento profundo de información

Los neuropsicólogos de la Clínica Mayo realizaron estudios reveladores sobre este aspecto. Descubrieron que adoptar esta postura mejora la concentración en un 28% al limitar los estímulos externos que podrían distraer a la persona. Este comportamiento es particularmente frecuente en situaciones que demandan un alto nivel de análisis y reflexión.

Adoptar esta postura mejora la concentración en un 28% al limitar los estímulos externos que podrían distraer a la persona. (Foto: Canva)
  • Expresión de autoridad y seguridad

El Journal of Business Psychology publicó un estudio revelador sobre el uso estratégico de esta postura en entornos profesionales. La investigación mostró que los oradores que cruzan los brazos de manera controlada y consciente son percibidos de manera significativamente más positiva por su audiencia.

  • Regulación de la temperatura corporal

El Instituto de Biomecánica de Valencia realizó investigaciones detalladas sobre los aspectos fisiológicos de este gesto. Sus hallazgos demostraron que cruzar los brazos es con frecuencia una respuesta automática del cuerpo para regular su temperatura.

Cruzar los brazos es con frecuencia una respuesta automática del cuerpo para regular su temperatura. (Foto: Canva)
  • Resistencia pasiva a ideas o propuestas

La Universidad de Massachusetts llevó a cabo un estudio exhaustivo sobre este gesto en contextos de negociación. Los investigadores identificaron patrones claros cuando esta postura indica resistencia o desacuerdo.

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.