MIEDO

¿Te da miedo tomar una pastilla? Podrías tener este trastorno

La fagofobia es un trastorno poco conocido. Atrévete a descubrirlo

El miedo a tragar alimentos no es normal
El miedo a tragar alimentos no es normalCréditos: Canva
Escrito en MENTE SANA el

¿Te da miedo tragar una pastilla o comer algún tipo de alimento? Aquí en Sumédico te contamos que podrías sufrir de un trastorno poco conocido pero con muchas repercusiones en la calidad de vida.  

Se trata de la fagofobia, un trastorno psicológico caracterizado por un miedo irracional a tragar, haciendo que el alimento, la saliva, o las bebidas se queden atorados en la garganta. Las personas que la padecen temen ahogarse o atragantarse al comer, beber, tomar medicamentos como pastillas grandes, lo que puede llevar a los pacientes a evitar la alimentación por temor.

Los pacientes con este tipo de fobia requieren atención psicológica especializada para no perder el ritmo de su nutrición. Según Top Doctors España, portal especializado en salud europeo:

“Se trata de una fobia que puede llegar a provocar grandes consecuencias en la salud de quien la padece. Entre las consecuencias más destacadas se encuentran la desnutrición, el aislamiento social o la depresión, entre otras”.

¿Cómo es ser un paciente con fagofobia?

Según los especialistas en salud mental de AGS psicólogos Madrid, esa manifestación del trastorno de ansiedad puede ser desencadenada por un episodio traumático. Una experiencia de asfixia o atragantamiento, propia o presenciada, puede desencadenar en el paciente el miedo persistente a tragar.

La fagofobia puede desencadenar un trastorno alimenticio / Canva

Es innegable que cada año miles de personas mueren por atragantamiento alrededor del mundo, pero la estadística sigue siendo relativamente baja. Además, el riesgo disminuye con una correcta masticación de los alimentos y una comida ordenada.

La fagofobia también está relacionada con el miedo a la muerte, en cuyo caso la ansiedad no tiene su origen en el atragantamiento en sí mismo, sino en la posibilidad de morir. Considerar la actividad de comer e ingerir alimentos como algo con riesgo mortal hace que estas personas puedan evitar ingerir alimentos sólidos y por ende sufran también complicaciones relacionadas con la desnutrición.

Otra causa común es sufrir de hipocondría, es decir, una preocupación excesiva por la posibilidad de tener una enfermedad grave, sin sustento médico.

¿Qué síntomas presenta una persona con fagofobia?

  • Miedo intenso o ansiedad al intentar tragar.
  • Sensación de nudo en la garganta.
  • Tendencia a evitar ciertos alimentos, líquidos o texturas.
  • Pérdida de peso o desnutrición.
  • Tensión muscular excesiva al momento de comer.
  • Dificultad para tragar sin causa médica evidente.

El diagnóstico se basa en un análisis por parte de un profesional de la salud mental de la historia clínica del paciente y en la exclusión de posibles causas físicas del malestar. Es importante que un médico descarte la posibilidad de un padecimiento de índole material en cualquier momento.

Algunos tratamientos incluyen: 

  • Terapia cognitivo-conductual (TCC) para ayudar a cambiar pensamientos distorsionados sobre el acto de tragar.
  • Terapia de exposición gradual, la cual permite al paciente enfrentar de manera progresiva el miedo bajo supervisión.
  • Relajación y respiración consciente con técnicas que reducen la ansiedad durante las comidas.
  • En casos graves, pueden utilizarse ansiolíticos o antidepresivos bajo supervisión médica.

¿Tú conoces a alguien que sufra este trastorno? Recuerda acudir con un profesional de la salud mental periódicamente. 

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.