PSICOLOGÍA

¿Qué significa que una persona no pueda dejar de mentir, según la psicología?

Mentir es comportamiento humano común y la psicología explica que cuando una persona no puede dejar de hacerlo de manera compulsiva, puede ser un indicio de un problema

La terapia cognitivo-conductual es una de las estrategias más utilizadas.
Psicología.La terapia cognitivo-conductual es una de las estrategias más utilizadas.Créditos: Canva
Escrito en MENTE SANA el

El que una persona no pueda dejar de mentir tiene un significado muy específico, según la psicología y es que aunque la mentira es un comportamiento humano común, cuando una persona no puede dejar de hacerlo de manera compulsiva, puede ser un indicio de un problema psicológico más profundo. A continuación te explicamos lo que opinan los especialistas. 

Significado de que una persona no pueda dejar de mentir, según la psicología

La psicología ha estudiado este fenómeno y lo asocia con trastornos como la mitomanía o el trastorno de la personalidad antisocial. La mitomanía es un trastorno en el que una persona miente de forma repetitiva e innecesaria, sin una razón aparente para hacerlo, explica 20minutos

Según los expertos, estas mentiras suelen ser exageradas o incluso completamente falsas, pero el mitómano puede llegar a creerlas como parte de su realidad. A diferencia de alguien que miente para obtener un beneficio inmediato, el mitómano miente de manera crónica, incluso cuando la verdad no le causaría ningún daño. 

Según un estudio publicado en Psychiatry Research, las personas con este trastorno pueden presentar alteraciones en ciertas áreas del cerebro relacionadas con la toma de decisiones y el control de los impulsos. En particular, hay evidencia de que la corteza prefrontal juega un papel clave en la regulación del comportamiento mentiroso, explica la Universidad de Cambridge.

Las razones por las que una persona desarrolla mitomanía no son completamente claras, pero la psicología sugiere que pueden incluir:

  • Factores neurológicos: Algunos estudios han mostrado que ciertas diferencias en la estructura cerebral pueden influir en la tendencia a mentir de manera patológica.
  • Factores psicológicos: Experiencias traumáticas, baja autoestima o la necesidad de atención pueden llevar a una persona a mentir repetitivamente para construir una imagen más aceptable de sí misma.
  • Trastornos de la personalidad: La mentira compulsiva también puede estar relacionada con el trastorno de la personalidad antisocial o el trastorno límite de la personalidad.
La terapia cognitivo-conductual es una de las estrategias más utilizadas. Crédito: Canva.

El tratamiento para las personas que no pueden dejar de mentir varía según la causa subyacente. La terapia cognitivo-conductual es una de las estrategias más utilizadas, ya que ayuda al paciente a reconocer sus patrones de mentira y a desarrollar mecanismos más saludables para afrontar sus problemas. 

En algunos casos, si hay un trastorno de base como la ansiedad o la depresión, se pueden recetar medicamentos.

En conclusión, cuando una persona no puede dejar de mentir, la psicología lo asocia con posibles trastornos como la mitomanía o alteraciones en la personalidad. Entonces es fundamental que quienes padecen este problema reciban ayuda profesional para mejorar su bienestar y sus relaciones interpersonales. ¿Conoces a alguien así?

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.