SOLTAR Y DEJAR IR

¿Qué significa soltar y dejar ir, según la psicología?

¿Qué significa en realidad soltar y dejar ir? Según la psicología, muchas veces nos aferramos a personas, situaciones o cosas que ya no nos aportan nada positivo, que nos hacen sufrir o que nos impiden avanzar

Escrito en PAREJA el

Se dice fácil, pero ¿qué significa en realidad soltar y dejar ir? Según la psicología, muchas veces nos aferramos a personas, situaciones o cosas que ya no nos aportan nada positivo, que nos hacen sufrir o que nos impiden avanzar. Soltar y dejar ir significa aceptar la realidad tal como es, sin negar ni resistirnos a ella. 

¿Qué significa soltar y dejar ir, según la psicología?

Camilo Sáenz-Moncaleano, psicólogo de Selia, explica que soltar y dejar ir significa liberarnos de aquello que nos ata al pasado o al sufrimiento. “Soltar y dejar ir no es olvidar, ni renunciar, ni mucho menos darse por vencido. Se trata de abrirnos a nuevas posibilidades y oportunidades de crecimiento”.

Contextualiza que soltar y dejar ir es un proceso reflexivo y emocional que implica reconocer lo que nos duele, nos molesta o nos frustra, sin negarlo ni minimizarlo. Al aprender a soltar logramos expresar lo que sentimos, sin reprimir ni descargarlo de forma agresiva.

Este proceso, señala, implica aceptar la realidad tal como es, sin idealizarla, distorsionarla, ni forzarnos a creer que “todo está bien”. A partir de la aceptación, podremos perdonar a los demás y a nosotros mismos, sin guardar rencor ni culpa. Una vez logramos la aceptación y el perdón, soltar y dejar implica desapegarnos de lo que ya no podemos cambiar, controlar o tener, sin aferrarnos ni obsesionarnos.

Sin embargo, el experto reconoce que este proceso suele implicar un duelo de por medio. Aprender a soltar podría conllevar dolor, sensación de vacío y culpa, pero no por eso se debe autocondenar a vivir una vida atado a realidades que ya no existen, señala. 

Reconocer lo que nos duele, nos molesta o nos frustra. Crédito: Canva.

Señales de que es momento de soltar y dejar ir

Camilo expone que aunque cada duelo es distinto, porque este puede ser por una pareja, pero también por personas (amistad o familia), situaciones o cosas (un empleo), existen señales que nos indican que es momento de soltar y dejar ir:

  • Sentirnos estancados, bloqueados o sin rumbo en nuestra vida.
  • Experimentar emociones negativas como tristeza, ansiedad, ira o culpa de forma frecuente e intensa.
  • Tener pensamientos recurrentes sobre el pasado o el futuro que nos generan malestar o angustia.
  • Repetir patrones de conducta que nos perjudican o nos impiden alcanzar nuestros objetivos.
  • Mantener relaciones tóxicas, dependientes o conflictivas con los demás.
  • Perder el interés, la ilusión o la motivación por lo que hacemos o por lo que queremos hacer.
  • Sentir que no tenemos control sobre nuestra vida o que no podemos cambiar nada.
  • No valorar lo que tenemos ni disfrutar del presente

Mientras que para ayudarnos a reflexionar sobre si estamos listos para soltar y dejar ir. Podemos buscar responder estas preguntas de la forma más auténtica para nosotros mismos:

  • ¿Qué me aporta esta persona, situación o cosa a mi vida?
  • ¿Qué me quita esta persona, situación o cosa de mi vida?
  • ¿Qué me impide soltar y dejar ir a esta persona, situación o cosa?
  • ¿Qué ganaría si soltara y dejar ir a esta persona, situación o cosa?
  • ¿Qué perdería si soltara y dejar ir a esta persona, situación o cosa?
  • ¿Qué me da miedo de soltar y dejar ir?

De acuerdo con él, si las respuestas a estas preguntas nos muestran que lo que estamos viviendo nos hace más daño que bien, quizás es momento de soltar y dejar ir. O al menos, tomar la decisión de buscar ayuda profesional que nos permita desarrollar las habilidades para soltar y dejar ir. ¿Qué opinas? ¿Estás lista/o?

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook TikTok.