Las personas soberbias y arrogantes son difíciles de sobrellevar ya que suelen tener una posición de superioridad, son vanidosas y arrogantes, pero según la psicología, sus características van más allá de eso. Estos son los rasgos que comparten las personas soberbias y cómo puedes reconocerlos de inmediato.
De acuerdo con Psicología y Mente, hay al menos dos rasgos de personalidad que tienen todas las personas soberbias: el narcisismo y la megalomanía. Se trata de aspectos vinculados con la necesidad de mantener cierta imagen ante los demás y ejercer control.
Te podría interesar
El narcisismo se refiere a un comportamiento en el que hay creencias de grandiosidad y de que valen más que los demás. También hay obsesión por lograr que los demás les den el trato que “merecen”, aunque al mismo tiempo ellos infravaloren a todo el mundo.
Por su parte, la megalomanía se refiere a una característica en la que se cree que se pueden hacer cosas que en realidad no son posibles. Este tipo de personas sobreestiman sus capacidades y quieren controlar todo a su alrededor para destacar a como dé lugar por sus “habilidades”.
¿Qué características psicológicas definen a una persona soberbia?
Teniendo en cuenta lo anterior, hay al menos 7 características que definen a las personas soberbias, según la psicología:
- Creen que siempre tienen la razón
Como las personas soberbias son muy narcisistas, tienen la creencia de que siempre están en lo cierto, por lo que cualquier persona que les lleve la contraria o tenga una opinión diferente, la tacharan de incompetente o tonta. Ante cualquier circunstancia van a argumentar y defender lo que dicen o hacen porque en su mente, todo lo hacen bien.
- Se enojan fácilmente
Las personas soberbias no tienen paciencia, especialmente cuando sienten que no les están prestando la atención suficiente o que no hacen las cosas como ellos quieren. Ante el mínimo detalle es común que estallen y se enojen con las personas a su alrededor, argumentando que nadie hace bien las cosas más que ellos mismos.
- Quieren destacar
Esto se relaciona también con el narcisismo y es que las personas con mucha soberbia buscan cualquier manera de llamar la atención, incluso si es de forma exagerada. Tienden a teatralizar y hacer un espectáculo de momentos cotidianos con tal de destacar ante los demás.
- Se obsesionan con las redes sociales y el éxito
Debido a que las personas soberbias tienen una fuerte necesidad de admiración o de atención exclusiva de los demás, es común que se obsesionen con las redes sociales, que estén muy al pendiente del número de seguidores que tienen y cómo lograr una mayor visibilidad. Su único interés es crear una imagen deseada de ellos mismos, como si fueran celebridades.
También tienen una excesiva preocupación por los logros o éxitos, manifestando una competitividad no sana que afecta sus relaciones en el trabajo y otras actividades donde tenga que colaborar con los demás.
- No tienen empatía por los demás
Su única preocupación es ser ellos el centro de todo, así que mostraran una baja empatía hacia los demás y una escasa capacidad de escucha, porque la gente a su alrededor solo les sirve para alabarlos, no les interesa en lo absoluto sus emociones, incluso si son familiares o personas cercanas, afirma Área Humana.
- Pueden ser agresivos
Debido a que buscan imponer sus ideales y comportamiento, es posible que tengan una actitud impositiva respecto a sus criterios, llegando incluso a mostrar agresividad en su comunicación e interacción con los demás.
- No reconocen sus errores
Otra de las características de las personas soberbias es que nunca van a reconocer sus propios errores ni van a aceptar críticas, aunque sean constructivas. Tienen una baja introspección o análisis de sí mismos porque siempre creen tener la razón. Si algo sale mal, es por la incompetencia de los demás según ellos. Es común que, ante los errores, hagan comentarios despectivos y de desvalorización hacia los demás.
¿Cómo lidiar con una persona soberbia?
Es difícil no encontrarse a este tipo de personas alguna vez en la vida, por lo que debemos estar preparados para sobrellevarlos y que no drenen nuestra energía. Estos consejos psicológicos pueden ayudarte:
- Intenta empatizar, no es fácil, pero es importante analizar qué pudo vivir esa persona para tener ese comportamiento, esto puede darte calma y control para no responder de manera descontrolada.
- Toma distancia, no tienes que sufrir por sus malos comentarios o su forma de ser, puedes marcar una distancia emocional de sus ataques y evitar que te afecten.
- Piensa en las causas, muchas veces este comportamiento oculta miedos, inseguridades y falta de recursos o habilidades para afrontar las situaciones o emociones complicadas que se nos presentan todos los días.
- Comunícate de manera asertiva, es decir, no respondas a sus ataques con más agresión, simplemente pon límites y expresa lo que piensas sin que las cosas terminen en una discusión. Si no hay una respuesta favorable o la situación se vuelve tensa, es mejor retirarse.
- Cambia el tono, en cuanto notes que las cosas se están saliendo de control cambia de tema o pide que lo hablen después para evitar confrontaciones innecesarias.
En conclusión, las personas soberbias pueden ser muy difíciles de manejar, pero no debemos permitir que controlen nuestras emociones, hay que trabajar en nuestra autoestima para marcar límites y evitar problemas.
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok