ENVIDIA

Señales de que eres una persona envidiosa, según la psicología

Si reconoces algunas de estas actitudes en ti, podría ser el momento de reflexionar sobre cómo manejar la envidia de una manera más saludable y constructiva

Existen señales que nos delatan cuando sentimos envidia.
Envidia.Existen señales que nos delatan cuando sentimos envidia.Créditos: Canva
Escrito en MENTE SANA el

En la vida cotidiana, todos ocultamos ciertos aspectos de nuestra personalidad que sabemos que pueden ser mal vistos. Sin embargo, la envidia es una de esas emociones que, a pesar de los intentos por disimular, deja rastros evidentes en el comportamiento. Estas son las señales de que eres una persona envidiosa, según la psicología.

Señales de que eres una persona envidiosa, según la psicología

Arturo Torres, psicólogo y sociólogo para Psicología y Mente, indica que existen señales que nos delatan cuando sentimos envidia. Entonces, ¿cómo identificarlas o cómo darnos cuenta si somos una persona envidiosa o estamos cerca de alguna? Los siguientes aspectos lo delatan:

1. Autoestima basada en la atención. Las personas envidiosas suelen construir su autoestima a partir de la apariencia y la validación externa. Se comparan constantemente con los demás, sintiéndose amenazadas por quienes consideran más atractivos o carismáticos, incluso sin conocerlos.

2. Uso de burlas sin fundamento. Para desacreditar a los demás, las personas envidiosas recurren a críticas superficiales y sin sustancia. Hacen comentarios negativos sobre aspectos irrelevantes, como la alimentación, la orientación sexual o la situación económica de los demás, reflejando así su propia inseguridad.

3. Minimizar los logros ajenos. Las personas envidiosas restan valor a los éxitos de los demás, atribuyéndolos a la suerte o a la ayuda de terceros. En algunos casos, incluso difunden rumores para desacreditar los méritos de otros y evitar que destaquen.

4. Desmotivar a los demás. Cuando alguien emprende un nuevo proyecto, la persona envidiosa intenta desanimarlo, disfrazando su envidia de racionalidad y sensatez. Cuestiona las capacidades del otro y siembra la duda de manera persistente.

5. Necesidad de demostrar poder. Algunas personas envidiosas con tendencias narcisistas buscan constantemente exhibir sus logros. Para ellas, la vida social es una competencia en la que deben sobresalir a toda costa.

6. Amistades por conveniencia. La envidia también se refleja en la forma en que algunas personas gestionan sus amistades. Buscan rodearse de individuos que les otorguen cierto estatus, pero evitan que sean demasiado exitosos para no generar nuevas rivalidades.

7. Actitud defensiva constante. Las personas envidiosas no solo atacan, también se sienten atacadas. Interpretan cualquier acción positiva de los demás como una amenaza a su posición en el grupo social.

8. Felicitaciones poco genuinas. Cuando deben felicitar a alguien por un logro, lo hacen de manera mecánica y exagerada, dejando entrever su incomodidad y la falta de autenticidad en sus palabras.

9. Aprovechar la fama ajena. Si alguien cercano gana popularidad, las personas envidiosas pueden aprovecharse de su relación pasada para esparcir rumores y ganar atención, intentando afectar la imagen de la persona exitosa.

Existen señales que nos delatan cuando sentimos envidia. Crédito: Canva.

En resumen, si reconoces algunas de estas actitudes en ti, podría ser el momento de reflexionar sobre cómo manejar la envidia de una manera más saludable y constructiva. O bien, si estás cerca de alguna persona envidiosa, intentar hablar con ella, establecer límites, o alejarte si la situación no mejora. ¿Qué opinas?