PSICOLOGÍA

¿Qué significa cortarse el cabello uno mismo, según la psicología?

No es lo mismo ir al salón a cortarse el cabello que hacerlo uno mismo: el significado emocional es totalmente diferente

Un acto catártico relacionado con la identidad
Cortarse el cabello.Un acto catártico relacionado con la identidadCréditos: Canva
Escrito en MENTE SANA el

¿Alguna vez has cortado tu propio cabello? Esa simple acción puede estar cargada de significado emocional desde la psicología. Aunque en apariencia es solo un cambio de look, puede responder a una necesidad interna de transformación o control.

Este cambio físico puede traer una sensación de alivio y renovación.
Foto: Canva

El fenómeno de cortarse el cabello uno mismo, más allá de ahorrarse el dinero que gastarías en el salón, puede tener razones emocionales y significativas para nuestro sentido de identidad.

Cortarse el cabello uno mismo como un acto de catarsis

Según Lifehacker, las personas suelen sentir el impulso de cortarse el cabello después de atravesar situaciones estresantes o que han estado fuera de su control.

La psicóloga Lauren Appio explica que "hacer un cambio significativo en la apariencia puede ser reconfortante porque permite ver resultados inmediatos de nuestras acciones, lo que nos recuerda el poder y la agencia que tenemos en nuestras vidas". Este cambio físico puede traer una sensación de alivio y renovación. Una forma de retomar el control.

Además, el cabello tiene una fuerte carga simbólica. Lifehacker señala que el peinado es un indicador de género y cultura, por lo que modificarlo puede ser una forma de reafirmar nuestra identidad o desafiar normas sociales establecidas. En The New Statesman, Laurie Penny menciona que optar por un cabello corto le permitió moverse en el mundo de una manera diferente y desafiar las expectativas sobre la feminidad y el atractivo.

El cabello como reflejo de nuestras emociones

Según un artículo en Her Culture, el acto de cortarse el cabello puede ser un proceso físico que nos da un alivio inmediato. Se trata de una decisión impulsiva que surge tras eventos emocionalmente agotadores, en los que sentimos que no tenemos control sobre nuestras vidas. En esos momentos, recurrimos al cabello como un símbolo de poder y gratificación instantánea.

Por ejemplo, alguien que acaba de salir de una relación tóxica puede cortarse el cabello como una forma de desprenderse de aquello que le ataba al pasado. Además, al reducir el tiempo y esfuerzo que requiere su mantenimiento, también puede verse como una manera de liberar carga emocional y simbólica.

Cuando alguien toma las tijeras por su cuenta, el acto tiene un trasfondo más profundo.
Foto: Canva

¿Es lo mismo cortarse el cabello uno mismo que ir al salón?

Como apunta Her Culture, hay una gran diferencia entre cortarse el cabello uno mismo y acudir a un profesional. "La independencia de un corte de cabello ‘principiante’ señala angustia y un deseo de cambio y autoafirmación, mientras que la autoridad dada a un estilista suele estar más relacionada con ideales físicos y superficiales". 

Es decir que, cuando alguien toma las tijeras por su cuenta, el acto tiene un trasfondo más profundo que simplemente buscar un nuevo look.

Puede parecer una decisión impulsiva o incluso infantil, pero cortarse el cabello también puede ser un método saludable de afrontamiento. Puede ser una respuesta a la necesidad de control, una forma de expresión personal o una herramienta de sanación, y revela mucho sobre nuestra relación con la identidad y la autonomía.

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.