SÍNDROME DEL IMPOSTOR

¿Quién es más propenso al síndrome del impostor?

El síndrome del impostor es un fenómeno psicológico en el que personas exitosas sienten que no merecen sus logros, atribuyéndolos a la suerte o a factores externos en lugar de su esfuerzo y capacidades

En México, las mujeres son particularmente vulnerables a este síndrome.
Síndrome del impostor.En México, las mujeres son particularmente vulnerables a este síndrome. Créditos: Canva
Escrito en MENTE SANA el

El síndrome del impostor es un fenómeno psicológico en el que personas exitosas sienten que no merecen sus logros, atribuyéndolos a la suerte o a factores externos en lugar de su esfuerzo y capacidades. Pero, ¿quién es más propenso a él y por qué? Exploramos algunos datos en nuestro país. 

¿Quién es más propenso al síndrome del impostor?

En México, diversos estudios y estadísticas apuntan a que las mujeres son particularmente vulnerables a este síndrome, debido a una combinación de factores sociales, laborales y culturales. La percepción del bienestar revela importantes disparidades entre hombres y mujeres, influenciadas por responsabilidades familiares, desigualdad en las oportunidades laborales y discriminación. 

Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), las mujeres reportan un balance anímico promedio de 6.1 frente a 6.4 de los hombres en una escala de 0 a 10, lo que sugiere una menor satisfacción con su calidad de vida.

Además, el estudio Factor Wellbeing, realizado por el Instituto de Ciencias del Bienestar Integral (ICBI), muestra que las mujeres mexicanas califican con un promedio de 3.48 (en una escala del 1 al 5) su percepción de ser valoradas profesionalmente. Este puntaje está por debajo del nivel considerado óptimo para el bienestar en un entorno laboral. 

La falta de reconocimiento en sus espacios de trabajo, junto con un menor sentido de apoyo por parte de sus colegas, aumenta la vulnerabilidad de las mujeres al síndrome del impostor.

La "economía del cuidado" y su impacto

Uno de los principales obstáculos para el bienestar femenino es la desigualdad en la distribución de las responsabilidades de cuidado. Según el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), el 29% de los trabajadores ha pausado su carrera por motivos personales, y casi la mitad de estos son mujeres casadas o madres. Esta interrupción profesional no solo afecta sus trayectorias, sino que también refuerza estereotipos negativos en el ámbito laboral.

Por otro lado, ONU Mujeres reporta que las madres trabajadoras ganan, en promedio, un 16% menos que las mujeres sin hijos, y esta brecha salarial aumenta con el número de hijos. Estos factores contribuyen a una percepción de menor valía profesional, lo que desencadena sentimientos de inseguridad y dudas sobre sus capacidades.

En México, las mujeres son particularmente vulnerables a este síndrome. Crédito: Canva.

Perspectiva global

El Foro Económico Mundial (WEF) estima que cerrar la brecha de género global tomará hasta 134 años, un dato alarmante que afecta directamente a las generaciones actuales y futuras. En México, la limitada duración de las licencias de paternidad (5 días frente a los 84 días de las licencias de maternidad) y la falta de esquemas de apoyo flexibles agravan esta desigualdad.

Finalmente, Rosalinda Ballesteros Valdés, directora del ICBI, sugiere implementar estrategias como mentorías para el desarrollo profesional, esquemas de trabajo flexibles y programas de retorno de maternidad. Estas medidas no solo mejorarían el bienestar de las mujeres, sino que también reducirían la percepción de tener que elegir entre carrera y familia.

En resumen, el síndrome del impostor es más común entre mujeres debido a una combinación de desigualdades estructurales y percepciones sociales. Para cambiar esta realidad, es esencial promover un entorno laboral más equitativo y políticas públicas que valoren el papel de las mujeres tanto en el hogar como en el trabajo. Pues solo así avanzaremos hacia una sociedad más justa y equilibrada, según el ICBI

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.