FUNSALUD

¿Sirve preguntar por tu salud a ChatGPT? Esto dicen expertos

FUNSALUD da a conocer los resultados de la segunda edición del estudio “El Paciente Digital Mexicano” en el que se muestra que los mexicanos usan cada vez más la IA para informarse sobre salud

Héctor Valle, presidente ejecutivo de FUNSALUD, enfatizó la creciente responsabilidad de los pacientes en el cuidado de su bienestar y cómo el uso de las redes sociales les ayuda.
El Paciente Digital.Héctor Valle, presidente ejecutivo de FUNSALUD, enfatizó la creciente responsabilidad de los pacientes en el cuidado de su bienestar y cómo el uso de las redes sociales les ayuda.Créditos: FUNSALUD
Por
Autor Verificado
Escrito en LÍDERES DE LA SALUD el

La Fundación Mexicana para la Salud (FUNSALUD) presentó la Segunda Edición del estudio “El Paciente Digital Mexicano” que analiza cómo usa la población el internet, las redes sociales y la Inteligencia Artificial cuando se trata de buscar información sobre medicamentos y salud

Héctor Valle, presidente ejecutivo de FUNSALUD, enfatizó la creciente responsabilidad de los pacientes en el cuidado de su bienestar: “7 de cada 10 pacientes indican que los contenidos sobre salud en redes sociales los motivan a cuidar más su salud, y la mayoría considera una consulta con un profesional de la salud después de revisar este tipo de contenidos. Este hallazgo muestra que los pacientes cada vez adquieren mayor responsabilidad en el cuidado de su salud. Además, los pacientes comienzan a utilizar las herramientas de Inteligencia Artificial para su cuidado”.

El estudio, que contó con una muestra representativa de más de 2 mil personas encuestadas en las 32 entidades del país, revela los principales hábitos digitales de los pacientes en temas de salud

Datos clave del Paciente Digital Mexicano 2025

Los resultados del estudio muestran que lo que más buscan los mexicanos en línea es: 

  • Cerca del 72% de las personas utiliza internet para buscar información sobre medicamentos, incluyendo su uso, dosis y efectos secundarios, lo que lo posiciona como el tema de búsqueda más frecuente.
  • Casi el 71% usa internet para informarse sobre enfermedades, síntomas y medidas de prevención.
  • El 44% de los encuestados ocupa la web para conocer los efectos e interacciones de medicamentos con alimentos u otros productos.
  • En cuanto a la frecuencia general de búsqueda, el 41% de los pacientes busca información de manera frecuente en internet sobre temas de salud, mientras que cerca del 31% lo hace ocasionalmente.

La IA crece como fuente de información

Uno de los hallazgos principales de “El Paciente Digital Mexicano” es la evolución en las plataformas utilizadas, ya que la Inteligencia Artificial ha ganado terreno como una de las principales fuentes de consulta de temas de salud entre los mexicanos. 

Las plataformas de Inteligencia Artificial ascendieron al tercer lugar como fuente de información en salud, únicamente detrás de buscadores, sitios especializados y sitios de hospitales o clínicas. En 2024, la IA se ubicaba en la octava posición; sin embargo, para 2025 se coloca con un 22% de uso, reflejando un incremento significativo en el interés y adopción tecnológica por parte de los pacientes.

Las principales plataformas de IA utilizadas por los pacientes para buscar información de salud son ChatGPT, Gemini y Meta AI. A pesar del auge de la IA, las plataformas sociales Facebook, YouTube y WhatsApp continúan siendo las más utilizadas para informarse sobre temas de salud.

El estudio también señala que el servicio healthtech más deseado por los pacientes es contar con un expediente clínico personal digital que concentre su información médica y permita la interoperabilidad al recibir atención.