ALZHEIMER

Falta de litio podría explicar el desarrollo del Alzheimer, revela estudio de Harvard

Una investigación científica demostró que la deficiencia del elemento impulsa la enfermedad neuronal

Créditos: Canva
Escrito en FAMILIA el

Estudios científicos recientes en la Universidad de Harvard, Estados Unidos, analizaron cómo la falta del litio, elemento químico perteneciente a los metales, puede ocasionar el Alzheimer.

De acuerdo a las conclusiones de la novedosa investigación con ratones y pacientes, la pérdida de litio desencadena el Alzheimer, pero el metal, suministrado en dosis, puede revertir la enfermedad en ratones.

El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa / Pexels

El trabajo, publicado en la revista científica de Nature, demuestra por primera vez que el litio se produce de forma natural en el cerebro, lo protege de la neurodegeneración y mantiene la función normal de todos los tipos de neuronas.

Los descubrimientos derivados de esta premisa, que se han desarrollado durante 10 años, se basan en una serie de experimentos con ratones y en el análisis de tejido cerebral humano, además de muestras de sangre de individuos en diversas etapas de salud cognitiva.

¿En que consistió el estudio de la Universidad de Harvard sobre el Alzheimer?

En la búsqueda de nuevas formas de prevención y tratamiento, el litio (conocido por su uso en trastornos psiquiátricos como el trastorno bipolar) ha emergido como una posible herramienta neuroprotectora para los procesos básicos del cerebro. Aunque aún no se utiliza clínicamente con este fin, los hallazgos recientes en modelos animales y estudios clínicos preliminares abren una ventana de esperanza.

"La idea de que la deficiencia de litio podría ser una causa de la enfermedad de Alzheimer es nueva y sugiere un enfoque terapéutico diferente", dijo el autor principal Bruce Yankner , profesor de genética y neurología en el Instituto Blavatnik en HMS.

El estudio genera esperanzas en los investigadores para utilizar el litio en el tratamiento de la enfermedad, en lugar de centrarse en una sola faceta.

En los grupos de control de ratones y humanos se demostró que la pérdida de litio en el cerebro humano es uno de los primeros cambios que conducen al Alzheimer, mientras que en ratones, una disminución similar de litio aceleró la patología cerebral y el deterioro de la memoria, síntomas similares del Alzheimer.

Uno de los retos más importantes es que el litio puede ser tóxico en dosis elevadas, por lo que su administración debe ser estrictamente controlada por un médico especializado.

"“Hay que tener cuidado al extrapolar a partir de modelos de ratón, y nunca se sabe hasta que se prueba en un ensayo clínico controlado con humanos”, dijo Bruce Yankner. “Pero hasta ahora los resultados son muy alentadores”, agregó en entrevista con el medio de comunicación de la Universidad estadounidense.

La reducción de los niveles de litio se debía a la unión a las placas amiloides y a una absorción deficiente en el cerebro. Adicionalmente, el equipo descubrió que un nuevo compuesto del litio evita la captura de las placas amiloides y restablecía la memoria en ratones.

En palabras de los autores, el litio puede ser "un eslabón perdido crítico" en la comprensión de esta enfermedad neuronal.

 

 Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook, Instagram y TikTok.