El Alzheimer es la forma más común de demencia y afecta progresivamente la memoria, el pensamiento y el comportamiento. Esta enfermedad es causada por una combinación compleja de cambios genéticos, ambientales y de estilo de vida que afectan el cerebro con el tiempo. No existe una causa única, se han identificado diversos factores que elevan el riesgo de desarrollarla, entre ellas dos enfermedades respiratorias, relativamente comunes en el ser humano.
"La enfermedad de Alzheimer es la causa más común de demencia. La enfermedad de Alzheimer es el proceso biológico que comienza con la aparición en el cerebro de una acumulación de proteínas en forma de placas amiloides y ovillos neurofibrilares. Esto hace que las neuronas cerebrales mueran con el tiempo y el cerebro se encoja", señala la Clínica Mayo.
¿Cuáles son las dos enfermedades respiratorias ligadas al Alzheimer?
De acuerdo al estudio Infections with Chlamydia pneumoniae and SARS-CoV-2 and Alzheimer’s disease pathogenesis. Frontiers In Aging Neuroscience, publicado en la revista Frontiers, Chlamydia pneumoniae (bacteria responsable de enfermedades respiratorias) y el SARS-CoV-2 (virus responsable del COVID-19) aumentan los niveles de sustancias en el cerebro llamadas citocinas. Estas sustancias pueden desencadenar una inflamación que daña las células cerebrales, lo cual aumentaría el riesgo en la acumulación de proteínas dañinas y vinculadas al Alzhéimer.
El riesgo de contraer esta enfermedad aumenta significativamente a partir de los 65 años. Más del 70% de los casos en el mundo se presenta en personas mayores de esa edad.
"La pérdida de memoria es el síntoma clave de la enfermedad de Alzheimer. En la primera etapa de la enfermedad, las personas pueden tener problemas para recordar eventos o conversaciones recientes. Con el tiempo, la memoria empeora y se manifiestan otros síntomas", precisa la Clínica Mayo.
Los médicos señalan que la hipertensión, la diabetes y el colesterol elevado pueden dañar los vasos sanguíneos del cerebro, aumentando el riesgo de deterioro cognitivo.
Además, lesiones graves en la cabeza, especialmente si son repetitivas, pueden favorecer cambios neurológicos asociados con el Alzheimer. Otros factores para tomar en cuenta son el sedentarismo, una dieta rica en grasas saturadas, el consumo excesivo de alcohol y el tabaquismo, los cuales influyen negativamente en la salud cerebral y el desempeño de las funciones corporales básicas.
Este estudio se centró en investigar como las enfermedades respiratorias pueden invadir el sistema nervioso central a través de la la vía olfativa, responsable del sentido del olfato.Es decir, la principal conclusión fue que la pérdida del olfato es un síntoma temprano tanto en las infecciones respiratorias como en la enfermedad de Alzheimer.
Prevención del Alzheimer
No existe una causa exacta para determinar el comienzo del Alzheimer, pero la educación y la actividad mental constante fortalecen las conexiones neuronales, lo que podría proteger contra el avance de esta terrible enfermedad. Otras recomendaciones son:
- Mantener una alimentación balanceada.
- Realizar actividad física regular para mejorar el flujo sanguíneo cerebral.
- Controlar la presión arterial, glucosa y colesterol.
- Mantener la mente activa, a través de la lectura, juegos de memoria o aprender nuevas habilidades e idiomas.
- Dormir entre 7 y 9 horas diarias para tener un correcto ciclo del sueño.
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook, Instagram y TikTok.