HÁBITOS MALOS DESPUÉS DE LOS 65 AÑOS

5 hábitos a los que debes decir ADIÓS si quieres vivir más feliz después de los 65

Llegar a la tercera edad puede ser una etapa llena de plenitud y alegría, pero algunos hábitos cotidianos pueden estar robándote bienestar sin que te des cuenta

Conoce los hábitos a los que les debes decir ADIOS si quieres vivir más feliz después de los 65 años
Conoce los hábitos a los que les debes decir ADIOS si quieres vivir más feliz después de los 65 añosCréditos: (Canva)
Escrito en FAMILIA el

El paso de los años está lleno de sabiduría y conocimiento, pero si quieres ser más feliz, hay algunos hábitos que debes de decirles ADIOS, a continuación, te decimos cuáles son.

Alcanzar los 65 años es un hito que muchas personas celebran con gratitud, pero también puede venir acompañado de desafíos físicos y emocionales. Sin embargo, pequeños cambios en el estilo de vida pueden marcar una gran diferencia en la calidad de vida.

¿Cuáles son los hábitos a los que debes decir ADIOS si quieres vivir más feliz después de los 65 años? 

Aunque algunos comportamientos parecen inofensivos, con el tiempo pueden convertirse en obstáculos para una vejez plena. Desde el sedentarismo hasta la negatividad, estas costumbres afectan no solo la salud física, sino también la mental. A continuación, te presentamos cinco hábitos que deberías eliminar de tu rutina para vivir con más energía, propósito y felicidad en esta etapa de la vida:

  • Dejar el sedentarismo

Pasar horas sentado o evitar la actividad física acelera la pérdida de masa muscular, debilita los huesos y aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Después de los 65, mantenerse en movimiento es clave para conservar la movilidad y la independencia. Caminar, practicar yoga, nadar o incluso bailar son excelentes opciones para mantener el cuerpo activo. Además, el ejercicio libera endorfinas, mejorando el ánimo y reduciendo el estrés.

  • Aislarte socialmente

Uno de los mayores riesgos en la tercera edad es el aislamiento, que puede llevar a la depresión y al deterioro cognitivo. Mantener contacto con familiares, amigos y participar en actividades sociales es fundamental para la salud emocional. Unirse a clubes, voluntariados o grupos de interés no solo combate la soledad, sino que también estimula la mente y crea un sentido de pertenencia.

Mantener contacto con familiares, amigos y participar en actividades sociales es fundamental para la salud emocional. (Foto: Canva)
  • Descuidar tu alimentación

Con la edad, el metabolismo se vuelve más lento y las necesidades nutricionales cambian. Consumir alimentos procesados, altos en azúcar o grasas saturadas puede agravar problemas como diabetes, hipertensión o colesterol alto. Optar por una dieta balanceada, rica en frutas, verduras, proteínas magras y fibra, mejora la energía y fortalece el sistema inmunológico. Pequeños cambios, como reducir la sal o aumentar la ingesta de agua, hacen una gran diferencia.

  • Vivir en el pasado

Quedarse atrapado en recuerdos o arrepentimientos impide disfrutar del aquí y el ahora. Aprender a aceptar los cambios y encontrar nuevas pasiones es esencial para una vejez feliz. Practicar mindfulness, meditación o simplemente dedicar tiempo a hobbies creativos ayuda a mantener una actitud positiva. La tercera edad puede ser una oportunidad para reinventarse y descubrir nuevas alegrías.

Aprender a aceptar los cambios y encontrar nuevas pasiones es esencial para una vejez feliz. (Foto: Canva)
  • Ignorar chequeos médicos

Posponer visitas al médico o automedicarse son errores comunes que pueden tener graves consecuencias. Los exámenes regulares (como medición de presión, análisis de sangre y revisiones visuales o auditivas) permiten detectar problemas a tiempo. Invertir en salud preventiva asegura una mejor calidad de vida y más años libres de complicaciones.

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook TikTok.