ADULTOS MAYORES

Cambios en las manos de adultos mayores y cuándo preocuparse

Con el envejecimiento, nuestras manos no solo pierden fuerza o flexibilidad, también reflejan señales importantes sobre la salud general

Hay cambios que son normales y otros que alertan problemas.
Hay cambios que son normales y otros que alertan problemas. Créditos: Canva
Escrito en FAMILIA el

Las manos son fundamentales para hacer muchas de nuestras actividades, desde vestirnos, bañarnos, manejar, trabajar o pasar tiempo en el teléfono. Sin embargo, a medida que envejecemos podemos sufrir cambios físicos y funcionales en esta parte del cuerpo ¿qué se considera normal y cuándo preocuparse? Esto debes saber.   

Las manos presentan cambios evidentes con la edad.

Tanto las manos como las uñas sufren cambios con el envejecimiento, algunos son muy notorios porque afectan el aspecto de esta parte del cuerpo y otros se relacionan más con molestias como debilidad o hasta dolor. 

De acuerdo con el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores, la vejez es una etapa de vida que comienza a los 60 años aproximadamente y se considera la última etapa de la vida.

A partir de esa etapa es posible que comiences a notar los cambios en tus manos, aunque en algunos casos, puede que las señales de manos envejecidas se presenten incluso antes, con manchas, piel flácida o resequedad excesiva

¿Qué cambios en las manos son comunes con el envejecimiento? 

  • Debilidad y pérdida de flexibilidad 

De acuerdo con un artículo de WebMD, con el paso de los años, los tejidos conectivos –ligamentos y tendones– tienden a endurecerse y perder elasticidad. Esto reduce la fuerza de agarre y la destreza manual, haciendo que tareas cotidianas (como abrir frascos) se vuelvan más difíciles. 

Si la debilidad en las manos ocurre repentinamente hay que atenderlo, ya que podría ser señal de un problema grave como diabetes, enfermedades cardíacas o hipertensión.

  • Cambios en las uñas 

MedlinePlus explica que, con el envejecimiento, las uñas crecen más lentamente y se hacen más opacas y quebradizas. Su color también puede cambiar, pasando de transparente a amarillento y opaco.

Pueden detectarse líneas blancas en las uñas, aunque en este caso hay que descartar que no se relacione con infecciones, deficiencias nutricionales o golpes no tratados correctamente. 

En los pies también se puede notar un cambio, con uñas que se ponen duras y gruesas, además de una mayor tendencia a que se entierren.    

Las uñas se ven más quebradizas y opacas con la edad.
  • Temblores 

A partir de los 50 es posible detectar este cambio que generalmente se relaciona con medicamentos, como los estabilizadores del ánimo o para tratar convulsiones o migrañas, que pueden causarlo o empeorarlo.

Otros factores que influyen son la ansiedad, el estrés excesivo, la hipoglucemia o glucosa baja, el cansancio o el exceso de cafeína.

Un temblor en las manos "activo" o que ocurre al intentar usar las manos para ciertas actividades no debe preocuparnos, normalmente quitando la causa de origen se puede estabilizar. Pero si notamos un temblor "pasivo" o que ocurre cuando las manos están en reposo hay que atenderlo, pues podría alertar enfermedad de Parkinson, esclerosis múltiple, tiroides hiperactiva o hasta un tumor. 

  • Inflamación y dolor en las articulaciones 

Afecta comúnmente los dedos y muñecas, dificultando la movilidad. El Manual MSD señala que en algunos casos incluso podrías sentir las articulaciones calientes e hinchadas y con menos frecuencia, notar la piel enrojecidas. 

Estos síntomas pueden alertar una artritis causada por el deterioro de las articulaciones, que se vuelven rígidas y menos flexibles con la edad. Además, el líquido dentro de estas puede disminuir al envejecer, según alerta MedlinePlus.  

Aunque es algo común en el envejecimiento no hay que normalizarlo, hay terapias que pueden ayudar a disminuir las molestias y retrasar la progresión, así que acude al médico en cuanto lo detectes. 

  • Manchas en la piel de las manos y arrugas 

Seguro que has visto que las personas mayores suelen tener manchas cafés en las manos y son resultado de los años de exposición al sol. También se pueden notar arrugas, resequedad y más molestias como comezón. 

Las venas también se ven mucho más saltadas y se debe a que la piel pierde elasticidad, así que no hay de qué preocuparse. 

Es importante usar protector solar en las manos desde una edad temprana para retrasar tanto como se pueda las manchas y arrugas. Si trabajas en exteriores, te recomendamos usar guantes siempre que sea posible.

En caso de que notes que una mancha crece muy rápido, tiene un color diferente a las demás o una forma no definida, lo mejor será que un dermatólogo la revise para descartar un cáncer de piel.

  • Moretones sin causa aparente 

Pueden verse en el dorso de las manos o en otras zonas como los brazos y las piernas. Lo normal es que aparezcan después de un golpe leve o por pasar mucho tiempo en el sol. Sin embargo, los moretones en personas mayores también se atribuyen a efectos de medicamentos como la aspirina o los anticoagulantes.

Pueden empezar como manchas rojas que poco a poco se convierten en moradas y se oscurecen. Si no se desvanecen en unas semanas, hay que consultar con el médico para descartar cualquier complicación. 

Los moretones en las manos son comunes con la edad.

Ejercicios y cuidados preventivos en las manos

WebMD recomienda incluir actividades específicas para proteger y fortalecer manos y dedos, como:

  1. Ejercicios con pelota antiestrés o masilla: Para mejorar la fuerza de agarre
  2. Estiramientos regulares: Son ideales para conservar la movilidad articular. 
  3. Actividades diarias activas: Como exprimir un trapo húmedo o amasado con arcilla para ayudar a mantener flexibles los tendones.
  4. Uso de humectantes a diario: Para conservar elasticidad y prevenir grietas o resequedad excesiva. 
  5. Protección solar constante: Es ideal para evitar manchas y acelerar el envejecimiento cutáneo.

Recuerda que el envejecimiento de las manos puede manifestarse en debilidad, rigidez, cambios en uñas y temblores. Estar al pendiente de estas señales permite actuar a tiempo, pero no dejes de incorporar ejercicios de refuerzo, estiramientos y cuidados para la piel que te ayuden a mantener una funcionalidad óptima.

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok