BEBÉS

La técnica viral que ayuda a los bebés a dormir solos en segundos

La maniobra se ha vuelto viral entre los padres de familia debido a su efectividad y rapidez; te enseñamos cómo aplicarlo

El ciclo de sueño en recién nacidos es diferente al de los adultos
El ciclo de sueño en recién nacidos es diferente al de los adultosCréditos: Canva
Escrito en FAMILIA el

El sueño es una de las partes más importantes en el desarrollo de un bebé, es parte esencial de su crecimiento y desarrolla todo su potencial. Los niños recién nacidos duermen en promedio 17 horas, en este periodo su cerebro va activando capacidades motrices pero ¿Cómo hacer que duerman solos? Conoce una técnica viral.  

Aplicar algunas técnicas ayuda a dormir mejor al bebé. 

Los despertares nocturnos son normales, especialmente durante los primeros seis meses, debido a que su ciclo del sueño no es continuo, ni regular. Sin embargo, muchos padres de familia se hacen la pregunta: ¿Cómo podemos conseguir que nuestro recién nacido aprenda a dormir solo?

Y es que las prácticas como el colecho, en donde el bebé duerme con los padres, pueden ser muy comunes, sin embargo, con el tiempo es difícil que los bebés se desapeguen y puedan dormir en su propio espacio, lo que también deteriora la calidad del sueño de los progenitores.  

Lil Baby Sleep es una influencer de habla inglesa que ha viralizado “la regla de los 100 segundos”, una técnica para ayudar a los padres en la autonomía de sueño de sus hijos. 

¿Cuánto duermen los bebés en la infancia?

Las necesidades de sueño en los infantes cambian rápidamente durante el primer año de vida, puesto que sus capacidades físicas apenas están en desarrollo. Una estimación de pediatras oscila entre:

  • Recién nacidos (0-3 meses): 14 a 17 horas al día, entre el día y la noche.
  • De 4 a 6 meses: 12 a 15 horas. 
  • De 7 a 12 meses: 12 a 14 horas, con siestas más estructuradas durante el día.

El buen sueño es uno de los pilares en el crecimiento infantil. También, es el factor decisivo para las rutinas de la infancia. 

¿En qué consiste la regla de los 100 segundos?

"La regla de los 100 segundos" propuesta por Lil Baby Sleep (@dreamcoach en Tik Tok) es una propuesta para padres primerizos. El propósito es que los progenitores puedan descansar adecuadamente y que el infante pueda desarrollar independencia con respecto a ellos.

Para esta técnica es necesario que los hogares cuenten con un monitor electrónico y una habitación propia para el bebé.

La maniobra consiste en simplemente dejar al bebé llorando 100 segundos en medio de la noche. Lil Baby Sleep explica a sus seguidores que es completamente normal que los infantes no tengan regularidad en su ciclo del sueño, por lo que es viable dejarlos este tiempo y en más del 90% de los casos se volverán a dormir. 

No obstante, el bebé continúa con su llanto, los padres deberán intervenir y arrullarlo nuevamente entre los brazos o identificar alguna molestia en el entorno inmediato.


Recuerda que el ciclo del sueño en los bebés es más corto y ligero que para los adultos o adolescentes, esa es la razón por la que se despiertan con más frecuencia durante la noche. Las siestas para un bebé de menos de 6 meses duran en promedio entre 45 y 60 minutos.

Asimismo, un bebé tiene un grado de irritabilidad mayor al de un adulto, es decir, son más sensibles al ruido, hambre o incomodidad.

Otras recomendaciones para dormir al bebé 

La Clínica Mayo comparte algunas recomendaciones adicionales para ayudar a dormir al bebé toda la noche:  

  • Implementa una rutina. El bebé debe dormir siempre a la misma hora y debes establecer ciertas costumbres previas a su descanso, como bañarlo, cantarle o leerle un cuento y tenerlo en una habitación en silencio con las luces bajas.  
  • Acuesta al bebé cuando está somnoliento pero aún despierto. Eso ayudará a que el pequeño relacione la cama con el proceso de quedarse dormido. Uno de los signos de sueño más evidentes en los bebés es que se frota los ojitos.  
  • Envuelve al bebé. Para algunos recién nacidos es muy reconfortante estar envueltos en una cobijita o bolsa de dormir, solo asegúrate de que pueda doblar sus piernitas. A los 4 meses evita está técnica ya que el bebé empezará a darse vuelta.  

Sé paciente, puede que al principio no sea fácil pero si eres constante con los buenos hábitos que ayudan a dormir al bebé, conseguirás que duerma solo y durante toda la noche.