¿A quién no le gusta su aroma? No es algo que solo le suceda a las madres y padres, no necesita ser nuestro bebé para confirmarlo. Entonces, ¿por qué los bebés huelen tan bien? Hay una base fisiológica para explicar por qué los bebés huelen bien. O mejor dicho de por qué no huelen mal.
Te podría interesar
¿Por qué huelen tan bien los bebés?
Según Bebés y más, la explicación está en que los bebés no poseen glándulas sudoríparas apocrinas activas y no presentan olores desagradables a transpiración. Además de que casi no sudan porque los mecanismos que regulan la transpiración no están establecidos totalmente.
Las glándulas apocrinas producen sustancias muy olorosas que son las responsables del olor característico de zonas como las axilas y los órganos sexuales. Los bebés y los niños antes de la pubertad tienen un olor diferente a los adultos, ya que no producen sudor apocrino y su secreción sebácea es menor.
La química de su aroma
Muy Interesante señala que un estudio publicado en la revista Communications Chemistry investigó la composición química del olor corporal en bebés y adolescentes. El equipo, dirigido por la investigadora Helene Loos, de la Universidad de Erlangen-Núremberg, en Alemania, analizó muestras de olor corporal de 18 bebés y niños pequeños y 18 adolescentes.
Descubrieron que, tanto cualitativa como cuantitativamente, el olor corporal de los niños cambia drásticamente después de la pubertad:
- En los bebés, se encontraron aldehídos con olores cítricos y jabonosos, que son percibidos como agradables.
- En contraste, el sudor de los adolescentes contiene una mayor concentración de ácidos carboxílicos, compuestos asociados con olores fuertes y desagradables como el queso y el almizcle de cabra. Además, se encontraron esteroides naturales con olores almizclados únicamente en el sudor de los adolescentes.}
Además existe una razón evolutiva, pues Ilona Croy, coautora del estudio y psicóloga en la Universidad Friedrich Schiller de Jena, en Alemania, sugiere que estos cambios en el olor corporal tienen sentido evolutivo. De hecho, el olor agradable de los bebés facilita el vínculo entre padres e hijos.
Croy indica que este olor “dulce y meloso” ayuda a que los padres se sientan más inclinados a cuidar de sus hijos, fortaleciendo el vínculo afectivo. “Esto tiene mucho sentido, porque [el olor a bebé] facilita el vínculo entre padres e hijos”, dijo Croy a la revista Scientific American. Así que ahora ya sabes por qué huelen tan bien los bebés.
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.