TALLA

¿Cómo aceptar que cambié de talla, según la psicología?

Aceptar un cambio de talla implica un proceso de autocomprensión y ajuste emocional, descubre qué puedes hacer al respecto

Opta por prendas que te hagan sentir cómodo y confiado.
Talla.Opta por prendas que te hagan sentir cómodo y confiado. Créditos: Canva
Escrito en MENTE SANA el

Aceptar un cambio de talla puede ser un desafío emocional significativo, ya que las tallas de ropa suelen estar estrechamente vinculadas a nuestra autoimagen y autoestima. Aunque pareciera cualquier cosa, en realidad es un proceso. Entonces, ¿cómo aceptar que cambié de talla según la psicología? 

¿Cómo aceptar que cambié de talla, según la psicología?

Las variaciones en las tallas entre diferentes tiendas y la falta de un sistema estandarizado pueden generar frustración y sentimientos negativos hacia nuestro propio cuerpo. Por lo que, desde una perspectiva psicológica, es fundamental abordar este proceso con estrategias que promuevan la aceptación y el bienestar emocional, según Vogue México

Por lo que algunas recomendaciones basadas en principios psicológicos, y que ayudarán a frenar aquellos pensamientos intrusivos, son:

1. Reconocer y aceptar tus emociones. Es natural experimentar una gama de emociones al enfrentar un cambio de talla, desde frustración hasta tristeza. Aceptar y validar estos sentimientos es el primer paso para manejarlos de manera saludable. Reprimirlos o negarlos solo lograría intensificar el malestar.

2. Desvincular la talla de tu valor personal. Es importante recordar que una talla es simplemente un número y no define nuestro valor como persona. Las tallas pueden variar significativamente entre diferentes marcas y prendas, por lo que no deben ser utilizadas como una medida de autoestima.

3. Practicar la autocompasión. Trátate con la misma amabilidad y comprensión que ofrecerías a una amiga o amigo en una situación similar. La autocompasión ayuda a reducir la autocrítica y fomenta una relación más saludable con uno mismo.

4. Enfocarte en la funcionalidad y comodidad. Al elegir ropa, prioriza cómo te sientes con ella en lugar de centrarte únicamente en la talla. Optar por prendas que te hagan sentir cómodo y confiado puede mejorar tu bienestar emocional y percepción corporal.

5. Limitar la exposición a estándares de belleza irreales. Los medios de comunicación y las redes sociales a menudo promueven ideales de belleza poco realistas. Reducir la exposición a estos contenidos y seguir cuentas que fomenten la diversidad corporal puede ser beneficioso para tu salud mental.

6. Buscar apoyo profesional si es necesario. Si el cambio de talla afecta significativamente tu autoestima o salud mental, considera buscar la ayuda de un profesional de la psicología. La terapia puede proporcionar herramientas efectivas para abordar estos sentimientos y promover una autoimagen positiva.

Opta por prendas que te hagan sentir cómodo y confiado. Crédito: Canva.

En resumen, aceptar un cambio de talla implica un proceso de autocomprensión y ajuste emocional. Al implementar estas estrategias, es posible desarrollar una relación más saludable con el propio cuerpo y mejorar así el bienestar emocional. ¿Qué opinas?