MARIHUANA EN LA ADOLESCENCIA

¿Cómo afecta el fumar marihuana durante la adolescencia?

La marihuana cada vez está más al alcance de las personas y muchos adolescentes suelen consumirla, sin embargo, esto trae consecuencias negativas para su vida que debes conocer

Fumar marihuana durante la adolescencia afecta a la salud de diferentes maneras
Fumar marihuana durante la adolescencia afecta a la salud de diferentes maneras Créditos: (Canva)
Escrito en FAMILIA el

Fumar tiene consecuencias negativas, pero hacerlo con marihuana durante la adolescencia puede ser peor y a continuación, te decimos cómo afecta a las personas.

La marihuana cada vez está más al alcance de las personas y muchos adolescentes suelen consumirla, sin embargo, esto trae consecuencias negativas para su vida que debes conocer.

Así afecta el fumar marihuana durante la adolescencia

Un estudio multinivel encontró que el consumo de marihuana puede conducir a un adelgazamiento de la corteza cerebral en los adolescentes, sugirió una investigación en ratones y humanos.

La investigación demostró que el tetrahidrocannabinol (THC), una sustancia activa de la marihuana provoca la contracción de la arborización dendrítica, la red de antenas de las neuronas que desempeñan un papel fundamental en la comunicación entre las células cerebrales.

Aunque las asociaciones entre el consumo de marihuana por parte de los adolescentes y las variaciones en la maduración del cerebro han sido bien estudiadas, los fundamentos celulares y moleculares de estas asociaciones no estaban claros, según los autores.

Fumar marihuana en la adolescencia afecta de diferentes maneras. (Foto: Canva)

¿Cómo se realizó la investigación?

Para investigar más a fondo, llevaron a cabo este estudio de tres pasos. En primer lugar, expusieron ratones macho adolescentes al THC o a un cannabinoide sintético (WIN 55,212-2) y evaluaron los genes expresados diferencialmente, el número de espinas y el grado de complejidad dendrítica en la corteza frontal de cada ratón.

A continuación, mediante resonancia magnética, examinaron las diferencias en el grosor cortical en 34 regiones del cerebro de 140 adolescentes varones que experimentaron con marihuana antes de los 16 años y 327 que no lo hicieron.

Luego, volvieron a realizar experimentos en ratones y descubrieron que 13 genes relacionados con el THC se correlacionaban con variaciones en el grosor cortical. La histología virtual reveló que estos 13 genes se coexpresaban con marcadores celulares de astrocitos, microglía y un tipo de célula piramidal enriquecida en genes que regulan la expresión dendrítica.

De manera similar, los genes relacionados con WIN se correlacionaron con diferencias en el grosor cortical y mostraron patrones de coexpresión con los mismos tres tipos de células.

Además, los genes afectados también se encontraron en humanos, particularmente en las regiones corticales más delgadas de los adolescentes que experimentaron con marihuana.

Al actuar sobre la microglía, el THC parece promover la eliminación de sinapsis y, eventualmente, la reducción del árbol dendrítico en ratones explicó Piñeyro. Eso es importante no solo porque un mecanismo similar puede estar funcionando en los humanos, sino también porque "ahora podríamos tener un modelo para probar diferentes tipos de productos de cannabis para ver cuáles están produciendo el mayor efecto en las neuronas y, por lo tanto, una mayor eliminación de sinapsis a través de la microglía. Esta podría ser una forma de probar medicamentos que están en la calle para ver cuál sería el más o menos peligroso para las sinapsis en el cerebro".

Los resultados de la investigación muestran que el consumo de potentes productos de la marihuana durante la adolescencia puede afectar la función cortical, lo que tiene implicaciones significativas para la toma de decisiones y el comportamiento de riesgo también. También puede aumentar la vulnerabilidad a trastornos psiquiátricos como la esquizofrenia.

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.