El cuerpo es sabio y siempre avisa cuando algo no anda bien en nuestro organismo, hoy te contamos la historia de Elina Shaw-Lothian, una joven inglesa que ignoró un fuerte dolor de cabeza pero que horas después le provocó estar en coma inducido, conectada a un ventilador y siendo tratada por una afección mortal.
Te podría interesar
¿Qué fue lo que pasó a Elina?
Elina que en ese entonces tenía 18 años acababa de ingresar a la universidad cuando un viernes se despertó con un dolor de cabeza muy fuerte, la joven señala que solía tener dolores de cabeza todo el tiempo, por lo que el padecimiento de ese día no fue algo anormal.
“Pensé que tal vez había dormido raro, así que tenía rigidez en el cuello. En general, me sentía mal, como si tuviera gripe. También tenía los pies y manos frías, pero pensaba que era porque el piso estaba frío”, señala Elina.
Esa misma noche, Elina llamó a sus padres para decirles que no se sentía bien, por lo que su madre le preguntó si presentaba alguna erupción, un signo revelador de meningitis. Sin embargo, no tenía signos de sarpullido, por lo que decidió intentar dormir, ignorando el padecimiento.
El día sábado, Elina despertó sintiéndose enferma y comenzó a vomitar repetidamente, fue en ese momento donde se dio cuenta que algo andaba realmente mal, sin embargo, empezó a delirar mientras sus papás no paraban de marcarle por teléfono.
Sus compañeras de piso al darse cuenta de que su celular sonaba sin parar y sin que Elina diera respuesta, actuaron de inmediato y se comunicaron con la seguridad del campus para que la llevaran al hospital.
El padecimiento que llevó a Elina al coma inducido
Cuando Elina llegó a urgencias, tenía erupción en su cuerpo y estaba alucinando, además, se encontraba en un estado de paranoia elevado, por lo que fue puesta en coma inducido mientras los médicos buscaban líquido en su cerebro.
Después de realizarle pruebas, se encontró que Elina tenía meningitis bacteriana, que es más rara pero más grave que la meningitis viral. A sus padres se les informó que estaba “en grave peligro” y que las próximas horas eran críticas para ver si respondía al tratamiento.
El día domingo, Elina empezó a mostrar signos de combatir la infección y el lunes, fue sacada del coma inducido.
¿Qué es la meningitis bacteriana que padeció Elina?
El Portal de Tua Saúde explica que la meningitis bacteriana es la infección que provoca la inflamación de las meninges, tejido que recubre el cerebro y la médula, y del líquido cefalorraquídeo. Esta enfermedad es provocada por invasión bacteriana del sistema nervioso central, por lo que la persona puede presentar síntomas como fiebre, dolor de cabeza y rigidez de nuca.
La mayoría de las personas se recuperan de la meningitis si se trata de forma adecuada e inmediata. Sin embargo, la infección puede causar algunas secuelas permanentes como daño cerebral, pérdida auditiva y dificultades de aprendizaje.
Esta enfermedad afecta a todas las edades, pero los recién nacidos, los bebés y los niños son los que tienen mayor riesgo de contraerla, lográndose disminuir su incidencia gracias a las vacunas existentes, las cuales son colocadas durante la infancia para proteger contra algunos tipos de bacterias. Asimismo, también puede ser indicado el uso de antibióticos para prevenir la meningitis bacteriana en personas con alto riesgo de enfermedad meningocócica y estreptocócica del grupo B.
¿Qué sucedió con Elina y cómo se encuentra actualmente?
Elina cuenta que despertar fue aterrador, ya que al principio no reconoció a sus padres y ni siquiera sabía quién era ella, “no tenía idea de lo que estaba sucediendo ya que había estado en coma inducido durante dos días”.
"Pero más tarde recordé a mi familia y lo que había sucedido. Luego me dijeron que tenía meningitis bacteriana y que podría haber muerto. Ese es un sentimiento que nunca olvidaré", señala Elina.
En los meses posteriores después del acontecimiento. Elina tuvo problemas con sus movimientos motores, lo que significó que tareas simples como comer y caminar se convirtieron en una lucha. También luchó contra la pérdida de audición al comienzo de su recuperación.
Ahora han pasado dos años desde ese acontecimiento y Elina cuenta que le ha costado volver a la normalidad ya que todavía tiene líquido alrededor del corazón y lucha contra problemas de concentración.
"Pero estoy muy agradecida porque sé que hay muchas personas que tuvieron meningitis que no tienen tanta suerte. Las personas quedan con daño cerebral o pueden perder sus extremidades, o, por supuesto, incluso sus vidas. Así que el hecho de que haya podido volver a la universidad, bailar y vivir mi vida con normalidad... Estoy muy agradecida”, concluye Elina.
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.