Las quemaduras son lesiones en la piel y otros tejidos causadas por calor, electricidad, radiación o productos químicos. La gravedad depende de la temperatura, el tiempo de exposición y el área afectada, pero están clasificadas por el daño al cuerpo humano.
La evaluación del tamaño de la quemadura es ahora una parte estándar del proceso de diagnóstico y tratamiento, en términos de terapia de reemplazo de líquidos. El análisis juega un papel importante como indicador de pronóstico para el paciente.
Te podría interesar
Por ello, en Sumédico te contamos los distintos grados de quemadura y los múltiples tratamientos que hay alrededor de esta condición.
¿Cuáles son los grados de quemadura en el cuerpo humano?
1. Quemaduras de primer grado
Afectan solo la capa externa de la piel (epidermis). Los signos de alarma son:
- Enrojecimiento.
- Dolor leve.
- Sensibilidad en la zona afectada.
- Inflamación.
El ejemplo común por excelencia son las quemaduras solares. Los tratamientos básicos son compresas frías y analgésicos suaves si es necesario, al igual que pueden acudir al médico por un tratamiento más integral.
"Los síntomas de la quemadura solar normalmente son temporales. Sin embargo, el daño a las células de la piel con frecuencia es permanente, lo cual puede tener efectos serios a largo plazo. Estos incluyen cáncer de piel y envejecimiento prematuro de la piel. Cuando la piel empieza a ponerse dolorosa y roja, el daño está hecho", según MedlinePlus.
2. Quemaduras de segundo grado
Este tipo de lesiones afectan la epidermis y parte de la dermis (capa interna). Los signos más comunes son:
- Ampollas.
- Enrojecimiento intenso.
- Hinchazón.
- Dolor considerable.
El ejemplo más común es el contacto con superficies calientes.
El primer auxilio consiste en cubrir con gasas limpias y estériles, sin reventar las ampollas.
3. Quemaduras de tercer grado
Esta clase de lesión es la más grave de todas, puesto que afectan: todas las capas de la piel y, en ocasiones, tejido subcutáneo, músculos o huesos. Los signos de esta herida es la piel blanca, carbonizada o con aspecto seco y sin dolor (por daño en terminaciones nerviosas).
Puede ser ocasionada por incendios, descargas eléctricas o exposición prolongada a líquidos hirviendo.
Esta clase de heridas necesitan atención médica inmediata, sin aplicación de remedios caseros.
Además, hay tipos de quemaduras dependiendo de la causa:
- Térmicas: provocadas por fuego, vapor, líquidos o superficies calientes.
- Químicas: causadas por ácidos, bases o solventes corrosivos.
- Eléctricas: resultado de descargas eléctricas; pueden dañar órganos internos.
- Por radiación: producidas por el sol, rayos UV, radioterapia o fuentes de radiación como una bomba atómica.
Se requiere atención médica urgente si la quemadura es de segundo o tercer grado, la lesión cubre más del 5-10% del cuerpo, la víctima es un niño pequeño o un adulto mayor, y hay dificultad para respirar tras inhalación de humo o gases.
Identificar el tipo de quemadura es clave para actuar rápido y prevenir complicaciones. Las de primer grado suelen tratarse en casa, pero las más profundas requieren atención médica inmediata para evitar infecciones, cicatrices graves o la muerte.
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook, Instagram y TikTok.