Con motivo de las fiestas patrias que se celebran este 15 y 16 de septiembre, la Secretaría de Salud de la Ciudad de México (SEDESA) hace un llamado a la población para prevenir y evitar el uso de pirotécnica y fuegos artificiales y concientizar sobre los posibles riesgos que conlleva el manejo de estos sin las precauciones debidas, sobre todo para las infancias con el fin de prevenir quemaduras.
Los daños en la piel por quemaduras pueden dejar cicatrices permanentes y afectar la calidad de vida e incluso autoestima de quien las sufre, alerta la doctora Susana Canalizo, presidenta de la Fundación Mexicana para la Dermatología (FMD) a través de un comunicado de prensa.
De acuerdo con la especialista, los accidentes con pólvora usada en pirotecnia representan el 17% de la incidencia en quemaduras por fuego directo y 11% de las quemaduras en general. Seis de cada 10 personas lesionadas con quemaduras son menores de edad, grupo de la población que ni siquiera debería hacer uso de este tipo de productos recreativos.
“Es muy importante que las mamás, papás o familiares cuiden a los niños y eviten usar cohetes o fuegos artificiales porque son muy peligrosos. Su manejo puede derivar en daños físicos severos, sobre todo afectando músculos, piel o cara, lo que requiere atención médica inmediata”, expresó la directora ejecutiva de Atención Hospitalaria de la SEDESA, doctora Judith Meléndez Vania.
Recomendaciones para prevenir quemaduras
Las quemaduras involucran los daños en el tejido producido por el calor, la sobreexposición al sol o radiación. Entre más elevada sea la temperatura y el tiempo de exposición, más profunda es la quemadura y aumenta el riesgo de complicaciones, señala el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Con el fin de prevenir quemaduras en infantes y adolescentes, la SEDESA hace las siguientes recomendaciones:
- No permitir que menores de edad manipulen o tengan acceso a juegos pirotécnicos
- No guardar artículos de pirotecnia en bolsillos o lugares en los que estén expuestos al calor o rozamiento
- No encender pirotecnia en las manos o en lugares cerrados
- No arrojar ningún tipo de elemento de pirotecnia a personas, animales, objetos o instalaciones industriales
- No arrojar elementos pirotécnicos de explosión debajo de los vehículos
- No tocar fuegos artificiales
Primeros auxilios en caso de una quemadura
Durante los festejos patrios se incrementan las visitas a los hospitales y consultas de emergencia para tratar casos graves de quemaduras de segundo y hasta tercer grado, señala la doctora Rosanna Llergo Valdez.
Debido a que aún existe una alta tasa de accidentes, la especialista del FMD hace algunas recomendaciones de primeros auxilios en caso de que un menor de edad o adulto sufra una quemadura: “Cuando ocurre un accidente por quemadura lo primero que debemos hacer es alejar a la persona afectada de la fuente de calor y retirar la ropa si se encuentra pegada a la piel”.
En caso de haber empleado fuegos artificiales y que la ropa se incendie, se debe sofocar el fuego con una manta o hacer rodar por el suelo a la persona afectada; por ningún motivo se debe caminar o correr. Posteriormente, se debe lavar la zona con agua a temperatura ambiente para eliminar agentes externos y disminuir la inflamación y el dolor. Cabe señalar que no debemos usar ningún remedio casero para aliviar la hinchazón o ardor, pues puede empeorar la herida.
Además, la doctora Llergo recomendó que además de lavar con agua se debe aplicar crema humectante y acudir al dermatólogo lo antes posible, en tanto que para lesiones de segundo y tercer grado deberán ser atendidas inmediatamente en urgencias y por los profesionales de la salud.
(Con información de IMSS, SEDESA, FMD).