El trasplante capilar es una cirugía mínimamente invasiva que busca restaurar el cabello en áreas afectadas por alopecia, suele tener resultados positivos, pero como cualquier intervención quirúrgica, puede presentar complicaciones de salud para los pacientes.
Las alarmas comenzaron desde la muerte de un hombre británico, Martyn Latchman, de 38 años, el cual falleció tras viajar a Turquía para realizarse un trasplante capilar. Según medios locales, su muerte ocurrió antes de que iniciara la cirugía, durante la fase preparatoria, tras sentirse mal de manera inesperada.
Te podría interesar
Fue trasladado a un hospital donde falleció ese mismo día. Se abrió una investigación por “homicidio imprudente” y se realizó una autopsia que aún no ha revelado la causa exacta de la muerte.
¿Cómo es un trasplante capilar y cuáles son los posibles riesgos?
El procedimiento quirúrgico debe realizarse con medidas de esterilidad, pueden presentarse infecciones leves en el área donante o receptora. El riesgo disminuye con una higiene adecuada.
De acuerdo al sitio especializado en salud MedlinePlus, "Si planea realizarse un trasplante de cabello, debe de contar con buena salud. Ya que es menos probable que la cirugía sea segura y exitosa si usted tiene un estado de salud deficiente. Hable con el médico acerca de los riesgos y las opciones antes de someterse a este procedimiento".
En esencia, esta clase de intervención consiste en extraer folículos pilosos de una zona del cuerpo con cabello abundante (zona donante en términos científicos) y trasplantarlos a áreas con calvicie o poco pelo (zona receptora en términos científicos). El objetivo es repoblar estas zonas para lograr una apariencia más densa y natural.
Lo más importante de este procedimiento es que los folículos capilares de la zona donante, generalmente la nuca y los laterales de la cabeza, son genéticamente resistentes a la caída, por lo que una vez trasplantados, seguirán creciendo de manera permanente en su nueva ubicación.
La inflamación del cuero cabelludo y el dolor son efectos frecuentes durante los primeros días. En ocasiones se forman costras y pequeñas hemorragias en los folículos implantados. Por lo general, mejoran con analgésicos y cuidados postoperatorios. Lo más recomendable es seguir las recomendaciones de su médico y si las molestias persisten debes consultar un especialista.
Por esta razón es importante elegir un especialista certificado en cirugía capilar, seguir al pie de la letra las indicaciones pre y postoperatorias, evitar rascar el cuero cabelludo implantado en las primeras semanas e informar al médico sobre enfermedades preexistentes.
Otro aspecto a considerar es que pacientes con diabetes no controlada, trastornos de coagulación o problemas inmunitarios pueden tener mayor riesgo de infección, mala cicatrización o pérdida del injerto. Es necesario un chequeo médico previo y completo.
Adicionalmente, en el cabello pueden presentarse resultados no uniformes, irregularidades en la línea frontal o crecimiento en ángulos inadecuados. Por ello es fundamental acudir a un cirujano con experiencia en trasplantes capilares.
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook, Instagram y TikTok.