REEMPLAZO DE RODILLA

¿Necesitas una cirugía de reemplazo de rodilla?

¿Qué es la cirugía de reemplazo de rodilla, para qué sirve y cuáles son las dudas más comunes al respecto? Esto debes saber | Dr. Carlos Suárez Ahedo

No solo las personas mayores requieren este tipo de cirugía.
No solo las personas mayores requieren este tipo de cirugía. Créditos: Canva/ Cortesía
Escrito en OPINIÓN el

En las últimas décadas, la cirugía de reemplazo de rodilla se ha consolidado como uno de los procedimientos quirúrgicos más exitosos y transformadores en el campo de la ortopedia. A lo largo de mi experiencia, he sido testigo de cómo este procedimiento devuelve la calidad de vida a miles de pacientes anualmente, liberándolos del dolor crónico y restaurando su movilidad.

La cirugía de reemplazo de rodilla genera muchas dudas.

Sé que cuando un paciente escucha la palabra “cirugía”, suele preocuparse, pero es necesario que sepas que como médicos siempre consideramos todas las posibilidades antes de realizar una intervención; sin embargo, cuando es necesaria la cirugía, es importante que conozcas todas las aristas y que si aún tienes dudas, debes siempre consultar con tu médico para que te dé más tranquilidad.

¿Qué es la cirugía de reemplazo de rodilla?

La artroplastia de rodilla, comúnmente conocida como reemplazo de rodilla, es un procedimiento quirúrgico en el que se sustituyen las superficies dañadas de la articulación de la rodilla por implantes artificiales, conocidos como prótesis.

La rodilla es una articulación compleja formada por el extremo inferior del fémur (hueso del muslo), el extremo superior de la tibia (hueso de la espinilla) y la rótula (patela). Con el tiempo, debido a enfermedades como la osteoartritis, la artritis reumatoide, o a lesiones traumáticas, el cartílago que recubre estos huesos se desgasta, causando dolor, rigidez e incapacidad funcional.

El objetivo principal de la cirugía es aliviar el dolor y mejorar la función de la rodilla, permitiendo al paciente reanudar sus actividades diarias.

El dolor en la rodilla ocurre a cualquier edad. 

¿En qué consiste el procedimiento?

La cirugía de reemplazo de rodilla generalmente se realiza bajo anestesia general o bloqueo regional. Una vez que el paciente está anestesiado, se realiza una incisión en la parte frontal de la rodilla. Se exponen las superficies óseas dañadas y se eliminan con precisión.

Posteriormente, se preparan los extremos del fémur y la tibia para recibir los componentes protésicos. El componente femoral es una pieza metálica curvada que se ajusta sobre el extremo del fémur. El componente tibial es una plataforma plana de metal con una almohadilla de polietileno (plástico) de alta densidad que se asienta sobre la tibia.

En algunos casos, la parte posterior de la rótula también se reemplaza con un componente de polietileno. Los componentes se fijan al hueso utilizando cemento óseo. Una vez que se han implantado los componentes, se flexiona y extiende la rodilla para asegurar que los implantes estén correctamente alineados y que la rodilla tenga un rango de movimiento adecuado. La incisión se cierra con suturas o grapas. El procedimiento suele durar entre una y dos horas.

Rango de edad de las personas que más se operan

Tradicionalmente, la cirugía de reemplazo de rodilla se asociaba principalmente con pacientes de edad avanzada, generalmente mayores de 60 años. Sin embargo, en la actualidad, si bien la mayoría de los pacientes aún se encuentran en este grupo demográfico, la indicación de la cirugía se ha ampliado.

Vemos un número creciente de pacientes más jóvenes, entre 40 y 50 años, que requieren este procedimiento debido a un desgaste articular severo provocado por artritis postraumática, condiciones inflamatorias crónicas o un estilo de vida activo que ha acelerado el deterioro del cartílago.

La decisión de operar se basa más en el nivel de dolor, la limitación funcional y la calidad de vida del paciente que en su edad cronológica. La durabilidad de las prótesis modernas también ha contribuido a esta tendencia, ya que los implantes actuales están diseñados para durar 15 a 20 años o incluso más en muchos casos.

Tipos de prótesis

Existen varios tipos de prótesis de rodilla, diseñadas para adaptarse a las necesidades individuales de cada paciente:

  • Prótesis Total de Rodilla (PTR): Es el tipo más común y se utiliza cuando todas las superficies de la articulación de la rodilla (fémur, tibia y a veces rótula) están severamente dañadas y necesitan ser reemplazadas. Es el procedimiento del que hemos hablado mayormente.
  • Prótesis Unicompartimental de Rodilla (PUR): También conocida como reemplazo parcial de rodilla, se realiza cuando el daño se limita a un solo compartimento de la rodilla (ya sea el interno, el externo o el patelofemoral). Este procedimiento es menos invasivo, conserva más hueso y permite una recuperación más rápida, pero solo es adecuado para un subgrupo selecto de pacientes.
Un experto debe indicar la mejor prótesis para ti. 
  • Prótesis de Rodilla con Conservación de Ligamento Cruzado Posterior (CR): Este diseño de prótesis permite la preservación del ligamento cruzado posterior (LCP), que es importante para la estabilidad de la rodilla.
  • Prótesis de Rodilla con Sustitución de Ligamento Cruzado Posterior (PS): En este diseño, el LCP es sacrificado durante la cirugía y un poste en la prótesis de la tibia interactúa con una leva en el componente femoral para proporcionar la estabilidad necesaria.
  • Prótesis de Rodilla Revisión: Son prótesis más grandes y complejas, utilizadas cuando una prótesis de rodilla previa ha fallado y necesita ser reemplazada. A menudo requieren componentes modulares y técnicas especiales de fijación.

Los materiales de las prótesis suelen ser una combinación de aleaciones metálicas (como cobalto-cromo, titanio) y polietileno de ultra alto peso molecular.

Principales dudas al momento de operarse

Como comenté al inicio, es natural que los pacientes tengan muchas preguntas y preocupaciones antes de someterse a una cirugía tan importante. Las dudas más frecuentes que escucho en mi consulta incluyen:

  1. "¿Cuánto tiempo durará la recuperación y cuándo podré volver a mis actividades normales?" La recuperación inicia al día siguiente de la cirugía cuando el paciente comienza a caminar con apoyo de una andadera. La fisioterapia comienza posterior al retiro de la sutura con la que hayamos cerrado la piel, que comúnmente es a las 2 semanas de la cirugía. La recuperación funcional completa puede llevar de 6 a 12 meses y dependerá de la evolución del paciente durante la fisioterapia.
  2. "¿Sentiré mucho dolor después de la cirugía?" El manejo del dolor ha avanzado significativamente. Utilizamos una combinación de medicamentos, incluyendo analgésicos orales, opioides, antiinflamatorios y anestesia regional para controlar el dolor postoperatorio el cual va disminuyendo conforme avanzan los días, y lo más importante es que el dolor incapacitante que los orilló a operarse desaparece al 100%.
  3. "¿Podré doblar y estirar completamente la rodilla?" El objetivo es restaurar un rango de movimiento funcional. La gran mayoría de los pacientes recuperan suficiente movilidad para realizar actividades diarias como subir escaleras y sentarse, sin embargo, la fisioterapia bien dirigida y realizada es fundamental para lograr la movilidad completa.
  4. "¿Cuáles son los riesgos de la cirugía?" Como cualquier procedimiento quirúrgico, existen riesgos, aunque son bajos. Incluyen infección, formación de trombos (coágulos sanguíneos), aflojamiento o desgaste de la prótesis, rigidez de la rodilla, daño nervioso y reacciones alérgicas a algunos medicamentos utilizados durante o después de la cirugía. Sin embargo, las tasas de éxito superan ampliamente las de las complicaciones.
  5. "¿Cuánto tiempo durará la prótesis?" Como mencioné, las prótesis modernas están diseñadas para durar entre 15 y 20 años o más en muchos pacientes. La longevidad depende de factores como la actividad del paciente, el peso y la técnica quirúrgica.
  6. "¿Necesitaré otra cirugía en el futuro?" Si bien la mayoría de los pacientes solo necesitan un reemplazo de rodilla, una pequeña proporción puede requerir una cirugía de revisión en el futuro si la prótesis se afloja o se desgasta. 
Acude con un ortopedista para aclarar tus dudas.

La cirugía de reemplazo de rodilla es un avance médico notable que ha transformado la vida de incontables pacientes. Como ortopedista, es un privilegio ser parte de este proceso, observando cómo los pacientes recuperan su independencia y disfrutan de una vida sin dolor.

Si bien es un procedimiento mayor, los beneficios a menudo superan con creces los riesgos, abriendo un nuevo capítulo de movilidad y bienestar para quienes lo necesitan.