RODILLA BIÓNICA

Científicos desarrollan prótesis de rodilla que garantiza el movimiento natural

Este dispositivo promete revolucionar la vida de pacientes con amputaciones

Este invento puede mejorar la calidad de vida de millones de personas
Este invento puede mejorar la calidad de vida de millones de personasCréditos: MIT News
Escrito en ESPECIALIDADES el

Las prótesis biomédicas son dispositivos diseñados para reemplazar extremidades o partes del cuerpo que han sido perdidas por accidente, enfermedad o condiciones congénitas. Este tipo de tecnologías se han convertido en una esperanza para miles de personas que buscan recuperar movimiento, autonomía y calidad de vida.

Las prótesis biomédicas, desde las más básicas hasta las más avanzadas, ofrecen una amplia gama de beneficios que impactan profundamente la calidad de vida de las personas. Por ello, investigadores del MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts, universidad de Estados Unidos) han desarrollado una nueva rodilla biónica que puede ayudar a las personas con amputaciones por encima de la rodilla a caminar más rápido, recreando movimientos otrora imposibles.

Este dispositivo promete apoyar a los pacientes con amputaciones por encima de la rodilla y optimizar procesos de fisioterapia en otras patologías.

Para las personas que han perdido una extremidad inferior debido a amputación, lesión o malformación congénita, este invento permite recuperar la capacidad de caminar, correr, agarrar objetos, escribir, e incluso practicar deportes.

¿Cómo funciona la rodilla biónica desarrollada por el MIT?

De acuerdo al sitio web del instituto norteamericano, este dispositivo biomédico funciona:

"Una prótesis que está integrada por los tejidos anclada al hueso y controlada directamente por el sistema nervioso no es simplemente un dispositivo separado sin vida, sino más bien un sistema que se integra cuidadosamente en la fisiología humana, que ofrece un mayor nivel de encarnación protésica. No es simplemente una herramienta que el ser humano emplea, sino más bien una parte integral de sí mismo".

Al restaurar la funcionalidad, las prótesis otorgan una mayor autonomía a los usuarios, permitiéndoles desenvolverse por sí mismos en su vida diaria.

Además, la pérdida de una parte del cuerpo puede tener un impacto psicológico significativo. Las prótesis, al restaurar una apariencia más cercana a la normalidad y la capacidad de realizar tareas, contribuyen a reconstruir la confianza en uno mismo y la autoestima.

Otro aspecto positivo de esta clase de tecnologías es que facilitan la integración del paciente en entornos educativos, laborales y comunitarios, fomentando la diversidad y la aceptación en la sociedad. Es decir, permiten a los individuos participar activamente en la sociedad y en oportunidades de empleo, sin sufrir discriminación.

Para lograr esta clase de movilidad sin precedente, los investigadores desarrollaron un procedimiento para insertar una varilla de titanio en el hueso residual del fémur en el sitio de la amputación. Este implante permite un mejor control mecánico y rodamiento de carga que una prótesis tradicional. En otras palabras, detecta las señales de los nervios con mayor precisión.

"Este sistema integrado por huesos, conocido como e-OPRA, transmite señales de IAM a un nuevo controlador robótico desarrollado específicamente para este estudio. El controlador utiliza esta información para calcular el par necesario para mover la prótesis de la manera en que el usuario quiere que se mueva", enfatizó el MIT en un comunicado.

Con ello, las prótesis biomédicas se convierten en una inversión significativa en la salud física y el bienestar emocional, permitiendo a las personas superar desafíos, perseguir sus sueños y vivir una vida plena e independiente. La investigación en esta clase de dispositivos apunta hacia un futuro donde la tecnología sirve como un puente fundamental para superar las limitaciones físicas.

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok